No menu items!
InicioSaludEnfermedadesLa falta de vitaminas en el cuerpo y sus riesgos

La falta de vitaminas en el cuerpo y sus riesgos

Las vitaminas son un grupo de compuestos indispensables para las diferentes funciones del cuerpo. Y es que, cuando se habla de una buena alimentación, estas sustancias no pueden faltar.

Por consiguiente, si hay déficit de vitaminas, nuestra salud se verá afectada y los riesgos que se presentan, son muchos. Como, por ejemplo, mayores probabilidades de desarrollar enfermedades carenciales, las cuales pueden ser graves o crónicas. 

Dicho esto, a continuación, descubre qué sucede cuando el cuerpo tiene una deficiencia de vitaminas.

Enfermedades por la falta de vitaminas

Los trece tipos de vitaminas que existen actúan junto con las enzimas, formando así parte del proceso metabólico del cuerpo.

Por ende, cuando hay una carencia que se mantiene a mediano o largo plazo, estas son las enfermedades más comunes que pueden presentarse:

Lesiones en la piel

La insuficiencia de vitamina C puede causar en sus primeras etapas, debilidad y sangrado de las encías, así como una cicatrización tardía de las heridas.

La falta de vitaminas en el cuerpo y sus riesgos

Sin embargo, se ha demostrado que en fases más desarrolladas, puede ocasionar una enfermedad conocida como escorbuto. La cual genera una suma de más síntomas. Tales como, lesiones cutáneas, fatiga y dolor en las articulaciones.

Por otra parte, la vitamina C la encontramos en frutos cítricos, pimientos rojos y verdes, brócoli, kiwi, entre otros.

Alteraciones de la vista

La falta de vitamina A está asociada con algunas dificultades de la vista. Cuando se presenta, puede generar sequedad ocular o xeroftalmia e incluso, ceguera si se extiende. 

No obstante, si quieres evitar complicaciones, lo ideal es consumir aquellos alimentos que la contienen. Como por ejemplo: el hígado, huevos, zanahoria, leche, papaya, tomates, salmón, vegetales de hoja verde oscura, entre otros.

Asimismo, el National Institute of Healt señala que, la ingesta recomendad de estos nutrientes varía de acuerdo con la edad y el sexo de la persona. 

Anemia

La carencia de vitamina B12 o cobalamina es responsable de la aparición de la anemia conocida como perniciosa. 

Pues esta sustancia contiene un mineral (el cobalto) en su interior, el cual es esencial para la producción de glóbulos rojos. Mismo que se encuentra en aquellos alimentos de origen animal.

Lo que significa que, hay más probabilidades de que se manifieste en personas que lleven una dieta vegana o vegetariana. 

Debilidad ósea

La vitamina D es la encargada de mantener la salud ósea del cuerpo en buen estado con el consumo adecuado de calcio. Por lo tanto, cuando una persona carece de esta, existe el riesgo de la aparición de afecciones como, el raquitismo.

Aunque, puede que la más usual sea la osteomalacia, en particular por hacer que los huesos sean muy frágiles.

Asimismo, la podemos encontrar en alimentos como leche, carne, pescado o huevos en un 10%. 

También te puede interesar: Disquecia del lactante: ¿Qué es?

Sin embargo, la mejor forma de aumentar la vitamina D en nuestro cuerpo, es con la exposición de radiación ultravioleta emanada por el sol.

En síntesis, las vitaminas son micronutrientes fundamentales para llevar una vida saludable. Y, por desgracia, la carencia de ellas es algo que afecta a un tercio de la población, según lo expresa UNICEF.

Por lo que se pueden prevenir dichas enfermedades, integrando a la dieta alimenticia la ingesta regular de vitaminas. Por lo menos, en pequeñas dosis.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram