¿Alguna vez te has preguntado por qué hay tanto revuelo en torno a los prebióticos y probióticos? ¿O por qué son tan esenciales para nuestra salud? Si te quedas con nosotros, te prometemos desvelar un secreto sobre ellos que te sorprenderá. ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué son los prebióticos y probióticos?
- 2 ¿Cuándo tomar probióticos o prebióticos?
- 3 Beneficios de tomar prebióticos y probióticos
- 4 ¿Qué contraindicaciones tienen?
- 5 ¿Cómo saber si necesito tomar prebióticos o probióticos?
- 6 ¿Qué pasa cuando empiezas a tomar probióticos?
- 7 ¿Cuáles son los mejores prebióticos y probióticos?
¿Qué son los prebióticos y probióticos?
Para entender la diferencia, primero debemos conocer qué son cada uno de ellos.
Los prebióticos y probióticos son componentes esenciales relacionados con la salud de nuestro sistema digestivo, en particular con el equilibrio de la microbiota intestinal. A continuación, te explico qué son y cómo funcionan:
Prebióticos
Los prebióticos son fibras no digeribles que actúan como alimento para las bacterias beneficiosas en nuestro intestino. Estas fibras sirven de sustento para las bacterias “buenas” que ya residen en el intestino, permitiéndoles crecer y prosperar. Los prebióticos se encuentran naturalmente en muchos alimentos, como el ajo, la cebolla, los espárragos, los plátanos y ciertos granos y cereales.
Probióticos
Los probióticos son bacterias vivas beneficiosas que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud del huésped (en este caso, la persona que los consume). Estas bacterias son similares a las que ya existen en nuestro intestino y ayudan a mantener un equilibrio saludable de la microbiota intestinal. Los probióticos se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut, el kimchi y otros productos fermentados. También se pueden encontrar en suplementos dietéticos.
En resumen, mientras que los probióticos son bacterias beneficiosas que se introducen en el sistema para mejorar la salud intestinal, los prebióticos son el alimento que estas bacterias necesitan para prosperar y realizar sus funciones beneficiosas. Juntos, juegan un papel crucial en la promoción de una digestión saludable y en el fortalecimiento del sistema inmunológico.
¿Cuándo tomar probióticos o prebióticos?
La decisión de cuándo tomar probióticos o prebióticos depende de varios factores, incluidos los objetivos de salud, las condiciones médicas específicas y las recomendaciones de un profesional de la salud. A continuación, te proporciono algunas pautas generales sobre cuándo podría ser beneficioso tomar probióticos o prebióticos:
Probióticos
- Después de un tratamiento con antibióticos: Los antibióticos pueden matar no solo las bacterias dañinas sino también las beneficiosas en el intestino. Tomar probióticos después de un tratamiento puede ayudar a reponer las bacterias beneficiosas.
- Problemas digestivos: Si experimentas síntomas como hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento, los probióticos pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y mejorar la digestión.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Los probióticos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir la incidencia de infecciones.
- Condiciones específicas: Algunas afecciones, como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal o ciertas alergias, pueden beneficiarse del uso de probióticos específicos.
Prebióticos
- Dieta diaria: Los prebióticos se encuentran en muchos alimentos ricos en fibra, por lo que es beneficioso incorporarlos regularmente en la dieta para alimentar las bacterias beneficiosas del intestino.
- Complemento a los probióticos: Si estás tomando probióticos, consumir prebióticos puede potenciar sus efectos al proporcionar el alimento necesario para que las bacterias beneficiosas prosperen.
- Salud general del intestino: Los prebióticos pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de la microbiota intestinal, mejorar la digestión y la absorción de minerales y fortalecer el sistema inmunológico.
Recomendaciones generales
- Consistencia: Tanto los probióticos como los prebióticos suelen ser más efectivos cuando se toman de manera regular.
- Consultar a un profesional: Antes de comenzar a tomar probióticos o prebióticos, especialmente en forma de suplementos, es esencial consultar a un médico o nutricionista para obtener una recomendación personalizada.
- Leer las etiquetas: Si decides tomar suplementos, asegúrate de leer las etiquetas para conocer la dosis, las cepas bacterianas incluidas y cualquier otra instrucción o precaución.
Beneficios de tomar prebióticos y probióticos
Estos compuestos no solo mejoran la digestión, sino que también:
- Refuerzan el sistema inmunológico.
- Ayudan en la absorción de nutrientes.
- Reducen la inflamación intestinal.
- Previenen infecciones.
¿Qué contraindicaciones tienen?
Tanto los prebióticos como los probióticos generalmente se consideran seguros para la mayoría de las personas, pero, como con cualquier suplemento o cambio en la dieta, pueden tener algunas contraindicaciones o efectos secundarios en ciertas circunstancias. A continuación, se detallan las contraindicaciones y consideraciones para cada uno:
Probióticos
- Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden ser alérgicas a los ingredientes utilizados en ciertos suplementos probióticos.
- Infecciones: En personas con sistemas inmunológicos debilitados o comprometidos, existe un pequeño riesgo de que los probióticos causen infecciones.
- Interacción con medicamentos: Los probióticos pueden interactuar con ciertos medicamentos, especialmente aquellos que suprimen el sistema inmunológico.
- Efectos secundarios menores: Algunas personas pueden experimentar gases, hinchazón, diarrea o malestar estomacal después de comenzar a tomar probióticos. Estos síntomas suelen ser temporales.
- Riesgo en personas con enfermedades graves: Las personas con enfermedades graves o problemas de salud subyacentes, como la presencia de un catéter venoso central, deben consultar a un médico antes de tomar probióticos.
Prebióticos
- Digestión: Los prebióticos son fibras que pueden causar gases, hinchazón o diarrea en algunas personas, especialmente cuando se consumen en grandes cantidades.
- Intolerancias: Las personas con intolerancia a ciertos carbohidratos, como los FODMAPs (un grupo de carbohidratos fermentables), pueden experimentar síntomas digestivos al consumir alimentos ricos en prebióticos.
- Interacción con medicamentos: Aunque es raro, los prebióticos pueden interactuar con ciertos medicamentos o afectar su absorción.
Recomendaciones generales
- Inicio gradual: Si decides incorporar prebióticos o probióticos en tu dieta, es recomendable empezar con una dosis baja y aumentarla gradualmente para ver cómo reacciona tu cuerpo.
- Consulta médica: Siempre es aconsejable consultar a un médico o profesional de la salud antes de comenzar a tomar prebióticos o probióticos, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes, estás embarazada, amamantando o tomando medicamentos.
- Monitoreo: Presta atención a cómo se siente tu cuerpo después de tomar estos suplementos y busca signos de reacciones adversas.
En resumen, aunque los prebióticos y probióticos ofrecen muchos beneficios para la salud, es esencial ser consciente de las posibles contraindicaciones y efectos secundarios y tomar decisiones informadas sobre su consumo.
¿Cómo saber si necesito tomar prebióticos o probióticos?
Si experimentas problemas digestivos, fatiga o infecciones frecuentes, podría ser una señal de que tu flora intestinal necesita un equilibrio. Consulta a un especialista para obtener una recomendación personalizada.
También te puede interesar: Baja el colesterol con estos suplementos naturales
¿Qué pasa cuando empiezas a tomar probióticos?
Cuando comienzas a tomar probióticos, estás introduciendo bacterias beneficiosas en tu sistema digestivo. Estas bacterias pueden influir en la composición y función de tu microbiota intestinal. A continuación, te detallo lo que generalmente ocurre y qué puedes esperar al comenzar a tomar probióticos:
- Adaptación inicial: Durante los primeros días de tomar probióticos, es posible que experimentes cambios en tu digestión. Estos pueden incluir gases, hinchazón, y cambios en la frecuencia y consistencia de las deposiciones. Estos síntomas suelen ser leves y temporales, ya que tu sistema se está adaptando a la nueva composición bacteriana.
- Mejora en la digestión: Con el tiempo, muchos usuarios reportan una mejora en la digestión, menos hinchazón y gases, y deposiciones más regulares.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Los probióticos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, lo que podría resultar en una menor susceptibilidad a infecciones o enfermedades.
- Efectos en la salud mental: Existe una conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro. Algunas investigaciones sugieren que los probióticos pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo y la salud mental, aunque se necesita más investigación en esta área.
- Beneficios a largo plazo: Con el uso continuo, los probióticos pueden ofrecer beneficios a largo plazo, como la reducción del riesgo de ciertas enfermedades intestinales, una mejor absorción de nutrientes y un equilibrio general de la microbiota intestinal.
- Reequilibrio después de antibióticos: Si has tomado antibióticos, que pueden matar tanto a las bacterias dañinas como a las beneficiosas en el intestino, los probióticos pueden ayudar a reequilibrar y restaurar la microbiota intestinal.
- Posible resistencia: Al igual que con cualquier suplemento o medicamento, es posible que con el tiempo, tu cuerpo se acostumbre a la dosis de probióticos y los efectos se atenúen. En estos casos, es posible que necesites ajustar la dosis o cambiar la cepa de probiótico que estás tomando.
¿Cuáles son los mejores prebióticos y probióticos?
La elección de los “mejores” prebióticos y probióticos depende en gran medida de las necesidades individuales, las condiciones de salud y los objetivos específicos. Sin embargo, hay ciertos prebióticos y probióticos que son ampliamente reconocidos por sus beneficios y eficacia. A continuación, te presento una lista de algunos de los más populares y estudiados:
Mejores prebióticos
- Inulina: Se encuentra en alimentos como el ajo, la cebolla, el puerro, el espárrago, el plátano y la achicoria. La inulina es una fibra soluble que alimenta las bacterias beneficiosas en el intestino.
- Fructooligosacáridos (FOS): Estos son un tipo de carbohidrato que las bacterias beneficiosas en el intestino fermentan. Se encuentran en alimentos como la cebolla, el ajo y los plátanos.
- Galactooligosacáridos (GOS): Se encuentran en legumbres, lentejas y garbanzos. Estos prebióticos también alimentan las bacterias beneficiosas en el intestino.
- Beta-glucanos: Presentes en cereales como la avena y la cebada, tienen propiedades que benefician la salud intestinal y también pueden ayudar a reducir el colesterol.
Mejores probióticos
- Lactobacillus: Es uno de los géneros de bacterias más conocidos y se encuentra en productos fermentados como el yogur y el kéfir. Hay muchas cepas dentro de este género, como L. acidophilus, L. rhamnosus y L. casei, que se han estudiado por sus beneficios en la salud digestiva y vaginal.
- Bifidobacterium: Este género también incluye varias cepas, como B. bifidum, B. lactis y B. longum. Se encuentran en productos lácteos fermentados y se han estudiado por sus beneficios en la salud digestiva y el sistema inmunológico.
- Saccharomyces boulardii: Aunque no es una bacteria, sino una levadura probiótica, ha demostrado ser efectiva en la prevención y tratamiento de la diarrea asociada a antibióticos y otras afecciones intestinales.
- Streptococcus thermophilus: Se utiliza comúnmente en la fabricación de yogur y queso y tiene beneficios para la salud digestiva.
Ahora que conoces la diferencia entre prebióticos y probióticos, ¿estás listo para el secreto que prometimos? Aquí va: para obtener los máximos beneficios, ¡es ideal combinar ambos! Al alimentar a las bacterias beneficiosas con prebióticos y agregar probióticos a tu dieta, potencias tu salud intestinal y general. ¡Cuida tu intestino y él cuidará de ti!