A raíz de la profunda crisis climática que enfrenta el planeta, la preocupación que atañe a un cada vez mayor número de personas se ve reflejada en una pregunta: ¿Qué puedo hacer para ayudar a combatir el cambio climático?
Preocupación que ha impulsado y propiciado la presentación de diversas iniciativas a favor del cuidado medioambiental, siendo una de ellas la dieta climatarian para tomar responsabilidad individual y contribuir con la solución a la problemática del cambio climático.
¿Quieres saber cómo la alimentación puede convertirse en una manera efectiva de contrarrestar los efectos del cambio climático? En este artículo podrás conocer todos los detalles para sumarte a este modelo de alimentación.
¿Una dieta que combate el cambio climático?
Una de las acciones con mayor incidencia en el fenómeno del cambio climático es el modo en el que se producen los alimentos y la forma en que se consumen. En 2018, un estudio publicado por la Revista Science, denominado The global impacts of food production, señalaba que el sector de la alimentación es el causante del 25% y 30% de de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero.
En este sentido, hace varios años surgió una nueva manera de minimizar el impacto de la alimentación en el planeta, a través de la denominada dieta climatarian.
En general, las dietas persiguen objetivos como mejorar la salud o estado físico de las personas, sin embargo, también pueden tener motivaciones éticas y su vez resultar saludables. Constantemente las personas se plantean el estilo de vida que llevan, en términos de ética, moral, hábitos de consumo, respeto por la naturaleza y los animales; y encuentran la motivación para adoptar nuevos modelos de alimentación.
La dieta climatarian ha sido diseñada para ser una dieta saludable y, al mismo tiempo, respetuosa con el medio ambiente. Se basa en minimizar, evitar y combatir los efectos nocivos del cambio climático, dentro de un plan de alimentación.
En otras palabras, no solo protege la salud, sino también la salud del planeta, pero ¿Cómo puede ocurrir esto?
Quienes deciden adoptar la dieta climatarian lo hacen desde la consciencia de los alimentos que consumen no aumentan el calentamiento global, es decir, son alimentos cuya producción, procesamiento y transporte no demandan el consumo excesivo de agua o tierra, no son contaminantes, ni producen gases que contribuyan al efecto invernadero.
¿Cómo llevar una dieta climatarian?
Ya se ha comentado que el propósito primario de este modelo de alimentación es comer alimentos que no que no contribuyan al daño ambiental y así mitigar los efectos del cambio climático. Para conseguir esta meta, es necesario tener las siguientes consideraciones:
Producción cercana:
Se evitará la producción de gases perjudiciales provenientes de la quema de combustibles fósiles causadas por el transporte de alimentos, al escoger alimentos producidos cerca del punto de compra.
Comprar cerca de casa:
Prescindiendo el uso de vehículos y optando por ir caminando o en bicicleta, y así reducir al mínimo el nivel de impacto ambiental y una emisión de gases de efecto invernadero nula.
Menor consumo de carne y de ultraprocesados:
La producción de carnes demanda un alto consumo de recursos y energía. La dieta climatarian no exige acabar con la ingesta de carne, solo reducirla, y a su vez, aumentar el consumo de frutas, verduras y legumbres. Los alimentos ultraprocesados también se encuentran en el grupo de los que producen mayor impacto ambiental.
Alimentos de temporada:
Consumir alimentos de temporada, al escoger frutas, verduras, legumbres y frutos secos, para evitar el gasto en energía del transporte de alimentos producidos en regiones o latitudes apartadas de nuestro hogar, y su consecuente emisión de gases contaminantes.
Producción ecológica:
La cual tiene en consideración aspectos medioambientales y se adapta al cambio climático, a través del ahorro de los recursos y un mayor respeto por los ecosistemas y la biodiversidad del entorno.
Electrodomésticos eficientes:
En vista de minimizar el consumo energético y evitar las emisiones contaminantes.
No tirar comida
Evitando la tendencia del sobreconsumo y desperdicios alimentarios, los cuales son responsables del 10% de todos los gases de efecto invernadero que produce el hombre.
No usar plástico
Se recomienda evitar el plástico, ya que su producción consume toneladas de energía, producen desechos contaminantes y generalmente no son reciclables. Se recomienda la compra a granel y el uso de bolsas reutilizables.
Reciclar
En línea con lo anterior, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir con la sostenibilidad.
Como puedes darte cuenta, la dieta climatarian es muy fácil de seguir, aporta múltiples beneficios al medio ambiente y de forma adicional, nos permitirá gozar de mejor salud.