No menu items!
InicioSaludTratamientosLa diafreoterapia para recuperar la flexibilidad: ¿Cómo funciona?

La diafreoterapia para recuperar la flexibilidad: ¿Cómo funciona?

 

Nuestro cuerpo es nuestro método de comunicación más amplio, la forma de movernos y nuestra actitud corporal dice mucho de nuestras vivencias. Este se ha moldeado para poder adaptarse al medio social y familiar en el que nos desenvolvemos.

Como respuesta, hemos bloqueado de manera inconsciente ciertas partes del cuerpo para aislar informaciones conflictivas. Incluso, es posible que hayamos cambiado sutilmente alguna postura para evitar algún dolor físico.

Esto ha llevado a la pérdida de flexibilidad y espontaneidad en ciertos movimientos, conexiones en áreas de la memoria y capacidad de respuesta, perdiendo nuestra identidad innata.

Por esta razón, a través de los estiramientos musculares se puede llegar al origen oculto de las contracturas, que no es más que un evento vivido en algún punto de nuestra vida. ¿Quieres conocer cómo funciona la diafreoterapia para recuperar la flexibilidad perdida? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la radioterapia?

Se trata de una técnica cuya base fundamental es considerar que el ser humano es un todo, es decir, el cuerpo, mente y emociones evolucionan al mismo tiempo y en conjunto.

Así pues, cada persona tiene su propio patrón psico-físico-emocional que se crea con base en lo innato y lo adquirido. Este patrón lo predispone a presentar una actitud, comportamiento psíquico, manejo de las emociones y postura corporal específica.

De esta manera, la diafreoterapia busca armonizar estos aspectos de la persona a través de los estiramientos musculares para lograr liberar las tensiones y expresiones de la memoria corporal.

También te puede interesar: Ejercicios que te ayudarán a calmar el dolor de cabeza

Con esto se logra recuperar la salud integral y ser coherente entre lo que se siente, piensa y expresa. El objetivo final de la diafreoterapia es volver a comunicar nuestra parte física, energética, emocional y espiritual para reconectarnos con nuestro ser.

Toda persona se mueve en los cuatro polos básicos de la aptitud psico-físico-emocional, que son la alegría, tristeza, rabia y miedo; sin embargo, siempre uno predomina ante el resto.

En la diafreoterapia se parte de esta idea para saber el por qué una persona ha llegado a adquirir su postura corporal, cómo esta puede causar problemas musculoesqueléticos y buscar la manera de volver a una postura equilibrada y sana.

¿Cómo actúa la diafreoterapia?

Lo primero que se hace antes de comenzar con la diafreoterapia es hacer una lectura corporal de la persona para conocer sus bloqueos musculares y energéticos. De esta manera, se podrá determinar cuáles son las posturas básicas de estiramiento global que hay que llevar a cabo para liberar la tensión del cuerpo.

Los músculos que se encuentran bajo mayor tensión se estiran con dolor para luego pasar a una sensación de alivio. Al ver como se organizan las tensiones en la cadena muscular se llega al “dolor oculto”, es decir, el malestar del que se huyó en un momento y que origina la compensación muscular.

Con esta práctica no solo se mejora la flexibilidad general del cuerpo, sino también se logra armonizar cada aspecto del ser, desde lo emocional, pasando por lo energético hasta lo físico.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram