Quizá se esté preguntando qué es la bioestimulación con jet. Es un procedimiento donde se aplica agua y oxígeno con una presión intensa para tratar problemas de piel. Pero si desea saber más sobre esto, continúe leyendo que le indicaremos todo lo que necesita saber.
La bioestimulación con jet de aire es una técnica aplicada con muchos fines. Es utilizada frecuentemente para el peeling facial. Con esto se puede tratar problemas de acné y resequedad en la piel.
Sin embargo, esta técnica no se limita a la aplicación de productos de uso estético, sino que también sirve para tratamiento dentro de la piel. De acuerdo con estudios, es muy efectivo para la producción de colágeno.
Conozcamos más como es el proceso de bioestimulación con jet de aire.
Tabla de contenidos
Uso de la bioestimulación con jet de aire
Es frecuente observar los signos de deterioro de la piel a nivel externo. Pero, realmente el problema se encuentra en el interior. La dermis que está compuesta por colágeno, una proteína que aporta elasticidad, es la responsable del deterioro de los tejidos al presentarse poca producción de esta.
El colágeno comienza a disminuir con el transcurso de los años, lo que hace más visibles las arrugas. La bioestimulación con jet de aire es ideal para combatir los efectos del envejecimiento y la manifestación de líneas de expresión.
El tratamiento no es más que el uso de un chorro de aire y líquido a alta presión que penetra hasta la dermis. La intención de este procedimiento es la limpieza de la piel y la estimulación del drenaje linfático con el uso de oxígeno presurizado y agua salina.
El procedimiento puede incluir algunos sueros, ácido glicólico, hialurónico, vitaminas, entre otros, con la intención de nutrir la piel. Los tratamientos son personalizados de acuerdo a las necesidades de cada persona.
¿Cuáles beneficios aporta la bioestimulación con jet de aire?
Este tipo de procedimientos como lo comentamos alcanza la dermis, es poco invasivo y no requiere de una recuperación. Luego de una sesión puede continuar con sus actividades perfectamente. Los beneficios más visibles y rápidos son:
- El organismo produce más colágeno y elastina
- La piel estará exfoliada e hidratada.
- Se reducen los signos de envejecimiento, líneas de expresión y arrugas.
- Contribuye al mantenimiento de la piel.
Este tipo de procedimiento no solamente es utilizado en la medicina estética, sino que puede ser utilizado para administrar anestesia local. Otros estudios señalan que es muy eficaz para tratamientos de alopecia.
Ventajas que ofrece el procedimiento
El procedimiento es muy utilizado en los Estados Unidos y cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos del país (FDA). De acuerdo con estudios esta técnica es tan útil como la Dermalinfusion.
La bioestimulación con jet de aire es menos agresiva que el peeling químico. De hecho, se puede graduar la intensidad para personas que tienen pieles sensibles.
Además, al utilizar el procedimiento no se requiere de cuidados, ni algún tipo de reposo. Las personas que usan la bioestimulación con jet de aire pueden continuar con sus actividades diarias luego de una sesión. Y finalmente, y quizá una de las cosas más importantes para algunas personas es que el procedimiento es menos costoso que otras técnicas del mercado.
También te puede interesar: La vitamina D y el Cáncer Colorrectal