No menu items!
InicioSaludEnfermedadesLa afasia: ¿Qué es?

La afasia: ¿Qué es?

Los trastornos neurológicos productos de lesiones cerebrales, afectan a una gran parte de la población a nivel mundial. Estos inciden negativamente en la calidad de vida de las personas que los padecen y de sus familiares. Tal es el caso de la afasia, una enfermedad que dificulta que las personas se comuniquen adecuadamente. Puntualmente, afecta la capacidad para hablar, escribir y comprender tanto el lenguaje verbal, como el escrito. 

Si quieres saber más de esta condición, llegaste al lugar correcto. A lo largo de este artículo, conoceremos algunos aspectos relacionados con esta patología, y cómo puede afectar a una persona. 

¿De qué se trata la afasia? 

La afasia es una dificultad médica, causada por una lesión ocurrida en la parte izquierda del cerebro. Específicamente en la zona responsable del lenguaje. 

La afasia: ¿Qué es?

Esta enfermedad disminuye la capacidad del habla y la percepción de lo que otros dicen. Además  perjudica procesos como la lectura y escritura. 

En muchos casos, es posible que la afasia esté acompañada de otros trastornos del lenguaje. Por ejemplo, la disartria es una de las más comunes. Caracterizada por paralizar los músculos que permiten articular las palabras.

Causas de la afasia 

Comúnmente, la afasia se presenta de forma inesperada luego de haber tenido un accidente cerebrovascular. También se puede desarrollar a causa de un tumor o infección cerebral. Así como también producto de una enfermedad degenerativa, o una lesión en la cabeza. 

En cualquiera de estos casos se puede generar un coágulo de sangre que obstaculice el flujo sanguíneo del cerebro hacia algunas zonas. Es entonces que las células, al no recibir la cantidad de oxigeno necesario, mueren. Por tanto, esa parte del cerebro deja de funcionar, limitando las funciones que desde allí se dirigen.

Características y tipos de afasia

De acuerdo a los estudios realizados, la afasia se divide en dos grupos: fluente y no fluente. A continuación, detallaremos aspectos breves de cada una. 

Afasia fluente

Es aquella donde las personas pueden hablar fácilmente y de manera fluida utilizando oraciones largas y complejas, pero sin sentido. Dentro de la afasia fluente la más común es la Wernicke; producida por un golpe en las áreas temporo-parietales del cerebro.  Esto dificulta la recepción, decodificación y comprensión del lenguaje. 

Afasia no fluente 

Se produce por la lesión de la parte frontal inferior izquierda y sus áreas adyacentes. La más común de estas es la afasia motora de Broca. Se caracteriza por la dificultad para pronunciar frases cortas, y tener una comprensión aceptable.

A cada tipo de afasia lo acompaña una dificultad diferente pero igualmente afecta el lenguaje.

También te puede interesar: Tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal

Cómo tratar la afasia 

El neurólogo es el especialista encargado de diagnosticar esta enfermedad. Para ello lleva a cabo diferentes pruebas diagnósticas. Así como también valoración personal del paciente e identificación de las causas aparentes de la enfermedad. De igual forma, realiza una valoración del área del cerebro afectada. 

Tras este proceso, el especialista determinará qué tipo de afasia sufre el paciente. Además prescribirá el tratamiento rehabilitador integral. En estos casos, lo más recomendable es abordar tanto la recepción y la expresión del lenguaje hablado. Como también los problemas motores, afectivos o anímicos del paciente.

El tratamiento para la afasia permitirá a la persona adquirir y desarrollar nuevamente habilidades lingüísticas. Al igual que aprender nuevas formas de comunicación. Durante el proceso la participación activa de los familiares, resulta esencial para mejorar el proceso de comunicación del paciente.

Hemos abordado los aspectos más comunes respecto a la afasia. Si presentas características similares a las descritas, es recomendable acudir al médico y diagnosticar si se trata de afasia u otra condición que limite tu salud. 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram