No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesLa abreacción en las terapias

La abreacción en las terapias

Según estudios científicos, los traumas que vive una persona en algún momento de su vida quedan reprimidos en capas dentro de su subconsciente. Este es un mecanismo de defensa que el individuo utiliza para asegurar que dichas experiencias no le causen daño nuevamente. Pues considera erróneamente que si deja de recordarlas de forma inconsciente, no volverá a sentirlas

Sin embargo, contrario a lo que se cree, bloquear un mal momento de nuestra mente no implica que deje de hacernos daño. De hecho, lo sigue haciendo de forma silenciosa y progresiva, ya que puede impedirnos seguir con nuestra vida e incluso generar otras afecciones físicas y emocionales. 

Como solución a esta situación, la abreacción surge como una técnica terapéutica que permite a una persona tener conciencia de ese recuerdo y enfrentarlo correctamente para así mejorar la salud física. 

¿En qué consiste la abreacción?

Desde una perspectiva psicoanalítica, la abreacción es un procedimiento que permite a un ser humano traer a un plano consciente sus emociones y sentimientos reprimidos con anterioridad. Por lo general, estos últimos se encuentran relacionados con experiencias traumáticas en la vida que han causado un gran dolor. 

En el contexto terapéutico, la persona bajo supervisión del psicólogo revive recuerdos traumáticos. El especialista lo guiará para que reviva o encuentre los eventos traumáticos concretos y así  poder procesarlos de la forma adecuada. La verbalización, así como otras técnicas de expresión gestual o corporal, el psicólogo puede ayudar a una persona a liberar la tensión que supone este mal momento. 

También te puede interesar: La respiración Holotrópica en la Psicoterapia

En este proceso, el emisor siendo el terapeuta brinda al paciente apoyo y seguridad. Mientras que el receptor puede adquirir control de sus traumas, realizando una descarga. Lo anterior permite convertir el trauma en una poderosa herramienta que le permita reformular ideas y creencias positivas para su vida. 

La abreacción en las terapias

La terapia de abreacción puede ser espontánea. Surgiendo de manera casual cuando se estimula por medio de vinculaciones con  el trauma. La planificación se realiza de acuerdo a una serie de tips inducidos por el especialista en medio de la terapia. Lo que ayuda al enfrentamiento vivencial del recuerdo doloroso. 

Expresar las emociones ¿es necesario?

Las personas son seres emocionales por defecto. Reprimir o simplemente no exteriorizar las emociones, puede tener repercusiones físicas e incluso psicológicas, que cada día se hagan más difíciles de sobrellevar. Lo que puede afectar las relaciones familiares,  sociales y personales.

En este contexto, expresar opiniones, sentimientos y la forma de pensar es una habilidad. Por lo tanto debe usarse de manera efectiva, directa y honesta. De la misma forma sucede con los eventos traumáticos, al no manifestar lo que sucede, es posible que se convierta en un peso difícil de cargar para la persona afectada. 

Por lo tanto, es necesario expresar aquellos episodios que generaron una emoción o sentimiento negativo, para así trabajar en manejar esta experiencia sin que cause daños posteriores a nuestras vidas. 

Ante esta situación, la abreacción es utilizada como una sustitución de la catarsis de acuerdo a la perspectiva de Freud. El padre del psicoanálisis refiere que este procedimiento permite liberar la presión emocional que causa un trauma, permitiendo limpiar la negatividad que produce esta situación.  

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram