El kambó es una técnica medicinal naturista que proviene de las tribus indígenas de las amazonas. Este se obtiene de la rana verde o rana mono, que produce la secreción tóxica como mecanismo de defensa. Este veneno se ha popularizado como una de las principales “medicinas tradicionales” en el Amazonas. Esto debido a que ha contribuido en la cura de diferentes enfermedades. Este se utiliza induciendo una limpieza profunda tanto del cuerpo como del alma. Lo que aporta mayor fuerza al individuo.
Aunque es altamente efectivo, el uso de esta sustancia requiere de un experto en el área que pueda realizar el procedimiento de forma adecuada y obtener los efectos positivos del Kambó.
Tabla de contenidos
¿Cómo se extrae el Kambó?
El nombre de Kambó es utilizado para hacer referencia a las secreciones provenientes de la piel de la Phyllomedusa bicolor, una rana que se encuentra en múltiples partes del Amazonas. Propiamente se trata de un veneno. No obstante, las tribus indígenas la utilizan frecuentemente para curar diferentes enfermedades.
Para la extracción de este veneno es necesario conocer los procedimientos correctos. Las creencias de estas tribus destacan que es fundamental no lastimar a la rana e incluso respetarla. Ya que se considera que el espíritu del animal interviene en el proceso de curación. Por lo tanto, si se molesta no surtirá el efecto adecuado.
De hecho, una vez que se obtiene el Kambó es necesario liberar a la rana.
También te puede interesar: La conoterapia en la salud auditiva
Enfermedades que cura el Kambó
El Kambó actúa en tres campos diferentes según sus defensores y promotores. El físico, el espiritual y el mental-emocional. Lo que se considera un balance del cuerpo humano para una cura completa.
Es aplicado para desintoxicar el organismo, actuando sobre un número variado de afecciones. Por ejemplo, en casos de adicción pudiera indicarse su uso. Al igual que en personas que padecen depresión, Diabetes, Alzheimer, Parkinson, reumatismo, entre otras enfermedades.
Es de resaltar el hecho de que no existen estudios científicos que avalen los dones curativos del Kambó. Sin embargo, los expertos en venenos admiten que sus componentes poseen atributos curativos. Incluso se ha considerado que este puede incluirse a la medicina natural en un futuro.
Efectos del Kambó para la salud
El efecto principal que se busca con la aplicación del Kambó es la limpieza completa del cuerpo. Sin embargo, también se advierte de algunas consecuencias adversas que puede ocasionar. Entre ellas; mareos, vómitos, dolor abdominal, taquicardia, inflamación de la cara, dificultad para tragar.
De la misma forma, a esta sustancia curativa se le atribuyen procesos de relajación de esfínteres e incontinencia urinaria. Al cabo de un tiempo luego de su aplicación (5 a 30 minutos) es recomendable hidratar al paciente con té o agua para ayudar en la limpieza de su cuerpo.
En este orden la aplicación de este veneno no es recomendado en niños, lactantes o mujeres embarazadas. Tampoco lo es si el paciente padece enfermedades cardiovasculares o tiene antecedentes de accidentes cardiovasculares.
En resumen esta polémica técnica ha generado numerosas controversias, siendo defendida por testimonios de personas que manifiestan recibir los dones curativos en distintas ocasiones. Sin embargo, la comunidad científica advierte que no existen evidencias confirmadas o estudios que certifiquen la veracidad de estos supuestos milagros.