La incontinencia urinaria es un problema motivo de vergüenza para quienes lo sufren. Ya que es la perdida involuntaria del control de la vejiga. Esa pérdida puede ir desde pequeñas gotas al toser o estornudar hasta no poder controlar la necesidad repentina de orinar. Hoy te dareamos todo los remedios caseros para la incontinencia.
Aunque no necesariamente es consecuencia del envejecimiento. Es muy común que suceda conforme envejecen las personas.
Por eso recomendable consultar con un médico, si la incontinencia ha hecho su aparición y está afectando en las actividades cotidianas. Muchas veces te preguntaras: ¿Qué remedio casero es bueno para la incontinencia urinaria? En este articulo te mostramos los mejores.
Tabla de contenidos
Remedios caseros para la incontinencia
Generalmente luego de la visita al doctor se debe visitar la farmacia para adquirir la receta recomendada por el doctor. Pero hoy queremos presentarte algunos remedios caseros para la incontinencia que te ayudaran a tratar la incontinencia urinaria:
1. Controlar los alimentos que consumes:
Se recomienda llevar un diario semanal de lo que se ingiere y la frecuencia con que se hace. Esto con la finalidad de relacionar los alimentos que ingieres con la necesidad de orinar. Al descubrir los alimentos que producen la necesidad de orinar entonces ajustar la dieta en función de los resultados obtenidos.
2. No consumir productor que irritan la vejiga:
No solo se recomienda ajustar la dieta. También es recomendable evitar alimentos o bebidas que contengan cafeína, cítricos, alcohol o chocolate. Pues los mismos irritan la vejiga sensibilizándola y promoviendo el aumento de la incontinencia urinaria.
3. Beber infusiones:
Dentro de estas recomendaciones no podemos obviar las infusiones o bebedizos de la abuela. Infusiones preparadas con plantas medicinales con propiedades astringentes y antiinflamatorias. Para reducir la producción de orina y evitar la inflamación de la vejiga.
Entre estas infusiones están:
- Infusión de guayaba: Estas infusiones ayudan en el trato de la uretra y la vejiga. De igual manera es muy buena para atacar las infecciones urinarias. Reducen considerablemente la frecuencia de la necesidad de orinar constantemente.
- Infusión de pasiflora: Ayuda a tratar la incontinencia urinaria causada por la menopausia o problemas nerviosos.
- Infusión de hojas de frambuesa: Fortalece los músculos ubicados en el suelo pélvico y controla la perdida de orina de manera involuntaria.
- Infusión de hinojo: Facilita el vaciado total de la vejiga debido a que tienen propiedades diuréticas.
4. Dieta recomendada:
Si se sufre de incontinencia urinaria se recomienda:
- Consumir alimentos ricos en vitamina C y E. Ayudan a la producción de estrógenos y esto mejora el funcionamiento de la vejiga y ayuda a tratar la incontinencia urinaria.
- Igualmente se recomienda tener una dieta baja en grasas y calorías. Evitar el sobrepeso ya que el mismo ejerce presión a nivel de los músculos pélvicos y como consecuencia agrava las perdidas involuntarias de orina.
- Consumir alimentos con gran contenido de fibra. Evita el estreñimiento, ya que al sufrir de estreñimiento empeora la incontinencia.
- El magnesio es un relajante muscular y ayuda a mantener el equilibrio del sistema nervioso. Por ello consumir alimentos que contengan abundante magnesio disminuyen los espasmos pélvicos y en los músculos de la vejiga.
También te puede interesar: El aceite de coco y sus beneficios para la piel
La incontinencia urinaria no es un tema del que nadie le gusta hablar libremente pues es causa de vergüenza. Pero al momento de empezar a sufrir incontinencia urinaria es recomendable visitar a su médico de confianza. Pero también es recomendable tomar en cuenta estos remedios caseros para la incontinencia.