Los sueños no siempre son una buena sensación en el ser humano y la hipersomnia es uno de los casos más reales.
Esta se define como un trastorno del sueño que se caracteriza por hacer padecer a la persona una somnolencia excesiva. Sucede durante gran parte del día, pese a haber mantenido un periodo de siete horas de sueño regular.
En este post hablaremos a profundidad acerca de esta alteración y sus principales causas.
¿Qué es la hipersomnia?
Por otra parte, la hipersomnia se considera una disomnia como una alteración del sueño que afecta el horario, la cantidad y calidad del sueño en el ser humano. Una persona que padece de hipersomnia está somnolienta durante el día y le cuesta despertarse tras un sueño normal. Incluso uno de más de nueve horas, donde no es reparador ni permite descansar.
La hipersomnia es un trastorno que se da al menos durante tres veces a la semana, y por mínimo un mes. Este es un trastorno que afecta de manera importante a la persona que lo padece, disminuyendo su capacidad de rendimiento tanto a nivel laboral, social o personal.
Es muy regular que una persona con hipersomnia sufra “caídas” de sueño similares a las que ocurre con la narcolepsia. Lo que le lleva a dormirse en situaciones de riesgo como la conducción de un vehículo.
¿Qué le sucede a una persona con hipersomnia?
La hipersomnia puede considerarse como grave en el sentido que afecta al paciente en los trabajos laborales y relaciones personales durante todo el día que se presenta.
Los trastornos de sueño son una de las principales enfermedades que merman mucho la calidad de vida del paciente en general, y que se asocian a otros problemas de salud que se presentan con regularidad. La narcolepsia es el caso más grave de hipersomnia que causa somnolencia excesiva y ataques de sueño incontrolables cada 3-4 horas.
Una persona con hipersomnia padece de un impulso de dormir irrefrenable que incapacita al paciente para establecer y continuar una rutina diaria. Igualmente una persona que sufre hipersomnia no tiene problemas para conciliar el sueño. Suelen tener problemas para levantarse así como generar sensaciones irritables y confusas.
Generalmente, una persona con este trastorno suele tener una sensación de somnolencia continua. Los comportamientos rutinarios y automáticos no permiten que las personas tengan conciencia.
Cuando la persona evita combatir la hipersomnia se siente el nivel de alerta, provocando bajos niveles de rendimiento y falta de concentración, así como pérdida de atención y memoria.
Causas de la hipersomnia
Aún se desconocen las causas por las cuales las personas padecen de hipersomnia, en la mayoría de los casos estas se pueden presentar por trastornos o problemas subyacentes. En los últimos años se ha considerado que la principal causa de padecer hipersomnia es la apnea del sueño.
La apnea del sueño es conocida como el momento en el que la parte posterior de la garganta impide el paseo normal del aire a los pulmones durante el sueño. Lo que hace que la persona deba generar un gran esfuerzo para respirar. Existen tres tipos de apneas:
- La apnea obstructiva: Es la más frecuente y consiste en el bloqueo de la parte posterior de la garganta. La persona debe realizar un gran esfuerzo para respirar pero sin llegar a despertarse.
- La apnea central: Se produce por el fracaso del cerebro de enviar señales a los músculos y que estos produzcan los movimientos de la respiración.
- La apnea mixta es una combinación de ambas.
¿Cómo detectar la hipersomnia?
La prueba médica para detectar la hipersomnia es la polisomnografía nocturna. Un test encargado de mostrar la duración del sueño normal o prolongado y la existencia de una latencia del sueño corta.
También te puede interesar: Consejos para tener sueños lucidos
Algunas personas con hipersomnia pueden llegar a padecer de una mayor cantidad de sueño de ondas lentas. Un síntoma poco común que no presentan todos los seres humanos.
¿Se puede prevenir la hipersomnia?
La hipersomnia se puede prevenir únicamente en los casos de hipersomnia secundaria. Es donde la excesiva somnolencia se encuentra causada por alguna situación en específico que provoca la privación del sueño. Ya sea por rutina o por los diferentes trastornos que se presentan en la salud.
Para controlar la hipersomnia es importante mantener horarios regulares y rutinas, dedicarse tiempo así mismo y realizar una actividad que genere gusto y placer en la vida.