Muchas veces nos preguntamos, cómo podemos hacer más tareas en un día. ¿Hay una manera de aumentar la productividad, ya sea en el trabajo, el hogar o a nivel académico? A la mayoría se nos pasa por la cabeza que eliminando un poco de estrés de nuestras vidas lo tendríamos hecho.
Pero esta creencia es errónea.
Se sabe que el estrés puede llegar a ser dañino para la salud, y siempre nos dicen que para vivir mejor es necesario evitarlo. Pero las investigaciones dicen que un poco de estrés es bueno para mejorar el rendimiento.
Según “La ley de Yerkes-Dodson”, la excitación mental por estrés o fisiológica es capaz de aumentar el rendimiento. Aunque, esto solo sucede hasta un punto determinado…
Porque un nivel muy alto de estrés hace que el rendimiento vuelva a disminuir.
La influencia de la complejidad y la familiaridad de la tarea
Cada tarea requiere un distinto nivel de excitación para tener un rendimiento óptimo. Así lo demostró un estudio realizado por la American Psychological Association.
Allí destacan que las actividades complejas o desconocidas necesitan un nivel más bajo de estimulación (estrés) si queremos concentrarnos mejor. En cambio, si lo que necesitamos es resistencia y persistencia, se necesitan altos niveles de estrés.
Esto último es muy beneficioso para los atletas de alto rendimiento.
Dado que esta es una excelente manera de aumentar su motivación. Dejando claro que hay una gran relación entre el estrés y el rendimiento. Pero es necesario saber qué tanto estrés necesitamos para sacar provecho a esta singular relación.
Una prueba para medir tu estrés
¿Quieres saber si tienes un estrés “funcional” en este momento? Es posible gracias a una prueba ajustada a la escala de estrés percibido. Fue creada por Tom Kamarck, Sheldon Cohen y Robin Mermelstein.
Puedes ir a hacerla haciendo clic aquí. Luego vuelve para analizar los resultados.
Si obtuviste un puntaje entre 13 y 15, quiere decir que tienes la estimulación necesaria para hacer tu trabajo o tareas. En pocas palabras, el estrés percibido te permite ser productivo.
En cambio, si tu puntaje es más alto o más bajo, estás experimentando una estimulación que afecta de forma negativa tu rendimiento. Algunos puntajes alrededor de 5 0 4 puntos indican que falta motivación a la hora de afrontar tareas de todo tipo.
En este caso es necesario buscar la manera de aumentar el estrés para inducir el interés y la atención.
También te puede interesar: Ritmos circadianos: el reloj del sueño
Estrategias para controlar el estrés y mantenerlo en índices productivos
- Toma el control. La mejor manera de reducir el estrés a niveles funcionales es tener control sobre las actividades que realizas. Empieza por decisiones sencillas como que correos contestas primero o en qué proyecto te quieres centrar.
- Ten libertad y sé tú mismo. Una investigación mostró que las personas auténticas en su trabajo tienen niveles de estrés cercanos al promedio, es decir, los asociados al rendimiento. Mientras que las que no lo son, elevan su estimulación hasta puntos dañinos.
Además de estas estrategias, también puedes implementar las tuyas propias, ya sean rituales o hábitos diarios. Lo importante es mantener la correlación positiva entre el estrés y el rendimiento.