La Glomerulonefritis es una enfermedad que produce una inflamación en los glomérulos, unos pequeños filtros en los riñones. Estos son los encargados de desechar excedentes de líquidos y electrolitos hacia el torrente sanguíneo, hasta que llegan a la orina.
La afectación puede ser gradual o repentina. Pero antes de conocer cuáles son las causas que la originan, es importante hablar de los síntomas para identificarla. Y en este post te daremos a conocer todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad renal.
Tabla de contenidos
Síntomas de la glomerulonefritis
Los síntomas de la enfermedad varían de acuerdo a la gravedad y la causa. Esta puede ser aguda o crónica. La primera forma de conocer si algo no anda bien es mediante un examen de orina.
Entre los síntomas se encuentran:
- Orina de aspecto oscuro o rosada por la presencia de sangre (hematuria)
- Orina con mucha espuma por el exceso de proteínas (proteinuria)
- Aumento de la presión arterial (hipertensión)
- Retención de líquidos (edema)
Causas que la originan
Las causas de esta enfermedad pueden ser heredadas y en otras ocasiones se desconocen sus orígenes. No obstante, la inflamación de los glomérulos puede ser a causa de:
Infecciones
Glomerulonefritis posestreptocócica. Se manifiesta posterior a una faringitis por estreptococos y en ocasiones, pero no muy común luego de una infección cutánea (impétigo). Esta es más frecuente en niños que en adultos.
Endocarditis bacteriana. Cuando las bacterias logran viajar a través del torrente sanguíneo, pueden alojarse en el corazón produciendo una infección en las válvulas cardiacas.
Infecciones virales. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis B y la hepatitis C, pueden producirla.
También te puede interesar: Dolor en el ombligo: Posibles causas
Enfermedades inmunitarias
Lupus. El lupus puede ocasionar inflamación en diferentes partes del cuerpo, por lo que afecta muchos órganos.
Síndrome de Goodpasture. Aunque afecta principalmente los pulmones imitando la neumonía, también puede ocasionar glomerulonefritis.
Vasculitis
Poliarteritis. Esta afecta vasos sanguíneos y otros órganos como corazón, riñón e intestino.
Granulomatosis con poliangitis. Causa efectos negativos en vasos sanguíneos de pulmones y riñones.
Afecciones que ocasionan cicatrización de los glomérulos
Presión arterial alta. La hipertensión puede causar daños en riñones y estropear su capacidad de funcionamiento regular. Cuando está presente la glomerulonefritis puede haber aumento de la tensión arterial, porque la función renal disminuye.
Enfermedad renal diabética (nefropatía diabética). Es común en las personas con diabetes, pero su desarrollo es lento. Mantener un control de la glucosa y la tensión arterial puede prevenir el riesgo de daño renal.
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Se puede orinar por otra enfermedad o sin motivos aparentes.
La glomerulonefritis también la pueden relacionar con ciertos tipos de cánceres. Es una enfermedad que se le debe prestar mucha atención porque pueden afectar los riñones al punto de perder la capacidad de filtración.
Cuando los excedentes de líquidos no son expulsados por el riñón, se acumulan los electrolitos y demás desechos del organismo trayendo como consecuencias: insuficiencia renal, enfermedad crónica renal, y síndrome nefrótico.
Como método de prevención es importante que acuda a su médico de confianza si presenta infecciones urinarias, hipertensión arterial y altos niveles de glucosa en la sangre.