Un fibroma oral puede tornarse en una molestia, dependiendo de donde se encuentre, en otros casos, ni cuenta te das de que la posees debido a su pequeño tamaño o a la disposición del mismo. Lo cierto de esta patología es que puede ser tratada con todo éxito. Descubre que es este tipo de fibroma, en el caso de que lo tengas, conoce sus causas y cómo tratarlo.
Tabla de contenidos
Fibroma oral ¿Qué es?
Este tipo de lesión se presenta en la mucosa bucal y son tumores benignos con múltiples causas. Es bastante probable que lo conozcas como fibroma traumático, pólipo oral, los especialistas también se refieren a esta lesión como hiperplasia fibrosa intraoral focal.
Estos se presentan en los tejidos blandos orales, del mismo modo que una reacción a un estímulo constante, en este caso sobre la zona bucal. Muchos de ellos son imperceptibles, pero si el estímulo que los originó se mantiene, entonces pueden crecer en tamaño. Sin embargo, sus dimensiones no pasan de los 2 centímetros.
Causas de su aparición
El fibroma oral tiene su origen más común, en la irritación por períodos prolongados de la zona afectada o por un trauma localizado. Entre estos traumas bastante comunes se encuentran:
- Morderse los labios por periodos prolongados durante mucho tiempo.
- Succionar el carrillo.
- Morderse las mejillas continuamente.
- Colocación de prótesis que están mal adaptadas a la boca y por ende se mueven.
- Utilización de dentaduras que no calzan bien en la boca.
Aunque se percibe con más frecuencia en personas de la tercera edad, los jóvenes no están exentos de padecer una de estas deformaciones en su tejido oral. Un ejemplo de ello son los fibromas osificantes, los cuales se logran encontrar en niñas y niños.
¿Dónde se localiza el Fibroma oral?
Está claro que se observan en la cavidad de la boca. Siendo un poco más específicos, puede conseguirse en las encías, entre los dientes, en la zona interior del labio inferior, en la parte interna de las mejillas, en el paladar inferior, inclusive en la zona externa de la boca.
Tratamiento de este tipo de lesiones
Como toda aparición de un síntoma, traumatismo o laceración en el cuerpo, es necesario que la mantengas en control y consultes al médico especialista que tiene todas las herramientas y conocimientos para diagnosticarte con más propiedad.
Luego de corroborar que en realidad se trata de un fibroma oral, tu médico te dará la pauta a seguir. Lo más habitual es realizar una intervención quirúrgica para extirparlo de forma manual o por medio de la tecnología láser.
Otro procedimiento que pueden proponerte para la operación es la criocirugía, que consiste en el empleo de nitrógeno líquido en el tejido afectado, congelando el mismo y destruyéndolo a su vez.
Luego de la cirugía
A continuación, tu médico tratante examinará el tejido extraído y lo enviará al laboratorio para realizarle estudios más a fondo y de este modo ir descartando patologías análogas. En el caso de que se utilice la criocirugía para erradicar el fibroma oral, no se podrá obtener tejido para su estudio posterior, ya que con el procedimiento este se elimina.
Con respecto al tratamiento, se ha diseminado la creencia de la desaparición de estas lesiones por medio de remedios caseros, lo cual es poco probable. Una de las maneras para detener su crecimiento es erradicando lo que molesta al tejido, no obstante, la involución de la zona dañada es improbable.
Conclusiones
Los daños que se ocasionen al tejido bucal van haciendo mella en el mismo, originando los fibromas, que, aunque la mayoría se presentan benignos, son capas dañadas de la boca que deben mantenerse en observación y control médico.