Las semillas de chía son uno de los superalimentos más buscados. Hacerlos parte de tu dieta puede ayudarte a tener una vida más sana por 11 razones para añadir semillas de chía a tu dieta.
Tabla de contenidos
- 1 11 Beneficios de las semillas de chía
- 1.1 1. Las semillas son una buena fuente de proteínas
- 1.2 2. Las semillas son ricas en fibra
- 1.3 3. Aportan ácidos grasos Omega-3
- 1.4 4. Poseen mucho de calcio
- 1.5 5. Alto contenido en magnesio
- 1.6 6. Aportan fósforo
- 1.7 7. Son fuente de potasio
- 1.8 8. Aportan gran cantidad de zinc
- 1.9 9. Proporcionan hierro de origen vegetal
- 1.10 10. Las semillas son altas en cobre
- 1.11 11. Aportan en antioxidantes
11 Beneficios de las semillas de chía
Estas 11 razones para añadir semillas de chía a tu dieta te convencerán de consumirla a partir de hoy.
1. Las semillas son una buena fuente de proteínas
La proteína es uno de los principales nutrientes que caracterizan los frutos secos las semillas, y la chía no se queda atrás. Es más, son consideradas un grano integral sin procesar, rico en todos los componentes del grano.
2. Las semillas son ricas en fibra
Existen dos tipos de hidratos de carbono: los primeros se digieren para obtener energía y los segundos, no se digieren y aportan calorías para nuestra dieta en forma de fibra. Cada 100 g semillas de chía aportan aproximadamente 35 g de fibra, lo que las convierte en una buena fuente de fibra dietética, 5 veces mayor que la de la quínoa o del maíz.
3. Aportan ácidos grasos Omega-3
Por ser altas en ácidos grasos Omega-3, las semillas de chía son beneficiosas para el corazón por lo que pueden conseguirse como aceite de semilla de chía. Los aminoácidos Omega-3 estas entre las grasas no saturadas, por lo que se ha comprobado que reduce el colesterol LDL, favorece la salud cardiovascular y es antiinflamatorio.
4. Poseen mucho de calcio
Si buscas una buena fuente de calcio no láctea, la chía puede ser una buena opción. De hecho, un puñado puede aportar mucho más calcio que un vaso de leche. El calcio, junto con el fósforo y el magnesio y son beneficiosos para la salud cardiovascular, dental y ósea, y también puede ser una buena opción para los intolerantes a la lactosa, los alérgicos a la leche y los veganos.
5. Alto contenido en magnesio
Otro mineral esencial en el que las semillas de chía superan en mayor parte a la leche y alimentos. El magnesio cumple una importante función en la transmisión de señales a través del corazón y otras partes del cuerpo. También favorece la salud de los músculos, incluyendo el músculo cardíaco. En 100 g de semillas de chía hay 340 mg de magnesio, y se recomienda una ingesta diaria de entre 300 y 400 mg.
6. Aportan fósforo
El fósforo es un mineral que se encuentra, junto con el magnesio y el calcio, en todas las células de nuestro cuerpo y también beneficia la salud. Es uno de los componentes del ATP, la molécula que funciona como almacenadora de la energía de las células.
7. Son fuente de potasio
El potasio cumple la función de equilibrar los líquidos en el cuerpo, y las semillas de chía lo aportan en grandes cantidades.
8. Aportan gran cantidad de zinc
El zinc es un oligoelemento que contribuye a las funciones esenciales del cuerpo y a activar numerosas enzimas importantes.
9. Proporcionan hierro de origen vegetal
El hierro es un mineral aliado de la hemoglobina, la cual lleva el oxígeno de los pulmones a los tejidos. Una insuficiencia de hierro, puede traducirse en anemia por falta de hierro.
10. Las semillas son altas en cobre
El cobre trabaja en conjunto con el hierro para incrementar la proporción de oxígeno a las células. Si bien este mineral no es muy necesario en nuestra dieta, una cantidad insuficiente, impide la efectividad del hierro que consumimos. Las semillas de chía aportan estos dos minerales en un solo alimento.
11. Aportan en antioxidantes
Los antioxidantes son esenciales para evitar o retrasar el daño celular. Es una de las 11 razones para añadir semillas de chía a tu dieta. Incluir semillas de chía en la dieta regularmente, puede ayudar a mejorar la salud en todos los aspectos.
También te puede interesar: Las 8 reglas de oro para llevar un estilo de vida saludable