Las plantas son la base de la medicina natural. Sin embargo, existen algunas que poseen otras propiedades además de las farmacológicas. Tal es el caso del Acónito, antiguamente conocido por su poder para matar, más que para curar.
Esta planta perenne posee componentes tan nocivos que puede matar a una persona. Sin embargo, medicinas alternativas como la homeopatía han hecho uso de la misma para tratar muchas afecciones de la salud.
Estas acepciones nos hacen cuestionarnos acerca de si es seguro usar el acónito como remedio natural, y en este post te lo diremos.
Tabla de contenidos
El acónito: ¿qué es?
Se trata de una hierba perenne, cuyo nombre científico es Aconitum napellus. Está emparentada con la familia Ranunculaceae. Su planta prolifera en las regiones montañosas de Europa, Asia central, Rusia, y Gran Bretaña.
Esta hierba está compuesta por una gran cantidad de alcaloides, como la mesaconitina, neopelina, hipaconitina, napelina y napelonina. Estas, en cierta medida, son efectivas para tratar algunas afecciones médicas. Se consideran efectivas para mejorar la neuralgia, los dolores musculares y algunas enfermedades respiratorias.
Por otra parte, también posee una porción considerable de aconitina. Un alcaloide extremadamente tóxico y letal como para matar a una persona adulta sana.
Usos medicinales del acónito
Los usos medicinales del acónito son muchos. Sirve para tratar fiebre, parálisis facial, dolores articulares, pleuritis. Además se considera apropiada como tratamiento en la enfermedad gota, entumecimiento, inflamación, pericarditis y enfermedades tópicas.
El acónito también se utiliza como sustancia antiséptica para tratar heridas. Además, se usa como ungüento para dolores articulares de las piernas y facial.
Sin embargo, es importante destacar que el uso de esta hierba solo debe hacerse bajo estricta vigilancia médica. Pues su consumo aún no está avalado por la medicina clásica, dado que, no siempre ha sido segura y eficaz. Al contrario, muchas veces ha sido letal.
La homeopatía y el acónito
La homeopatía utiliza el acónito como remedio en diversas presentaciones como ungüento, masa seca y en forma líquida. Estas presentaciones se pueden obtener en tiendas de medicina natural, o farmacias que venden productos naturistas.
Para realizar la preparación utilizada por los homeópatas, trituran la planta completa hasta formar una pasta, que escurren para sacar el jugo. Posteriormente lo mezclan con alcohol, y la prescriben para diversas dolencias.
Como se dijo anteriormente, el acónito solo debe consumirse si está prescrito por un fitoterapeuta, un médico homeopático o un médico chino.
También te puede interesar: ¿Cómo preparar jarabe de berro? Estos son sus beneficios
El alto peligro del acónito
Todos los géneros de esta planta son altamente peligrosos. En tal sentido, sus productos derivados también lo son.
Esta planta posee un veneno letal y rápido. Es decir, puede originar una serie de efectos secundarios si se utiliza para tratar enfermedades tales como náuseas, vómitos, debilidad, transpiración. Además genera problemas respiratorios o cardíacos e incluso la muerte.
En cuanto al uso de ungüentos de acónito, también son peligrosos para la salud. Por cuanto su veneno puede ser impregnado por la piel y generar graves efectos secundarios.
Tampoco es recomendable que las mujeres en etapa de gestación o lactancia, lo utilicen o lo unten en su piel. Ya que, puede producir efectos secundarios graves tanto en la mamá como en él bebe, hasta incluso la muerte en cualquiera de los dos.
Como pudimos ver a lo largo del post son más los riesgos que los beneficios que brinda el uso del acónito. Pues su seguridad con respecto a la salud es dudosa, resulta mejor considerar otras alternativas que sean confiables y brinden mayor beneficios.