No menu items!
InicioNutrición¿Es más sano ser vegetariano?

¿Es más sano ser vegetariano?

Existen una gran variedad de dietas y formas de mantener una ingesta saludable de alimentos, es por ello que quizá te surja la duda de si es más sano ser vegetariano que otros tipos de dietas más difundidas como la que contiene el consumo de carnes.

La premisa es controvertida y tiene tanto adeptos como detractores, muchos se basan en el hecho de que eliminar por completo uno de los rubros de la ingesta del ser humano y fuente de vitaminas que difícilmente poseen todos los vegetales, es crear un desbalance al cuerpo que más que beneficios puede acarrear problemas de salud.

Otros estudios dan el visto bueno a las dietas basadas en vegetales, frutas, leguminosas y verduras, con ciertas reglas que veremos a continuación, en todo caso, observa estas dos vertientes que te traemos aquí y saca tus propias conclusiones.

Ser vegetariano, ¿dieta saludable o no?

La “ADA” que significa Asociación Americana de Dietética, subraya que las dietas vegetarianas son saludables, aportan beneficios para la salud de las personas que las sigan, ya que son beneficiosas para la prevención de ciertas enfermedades y su tratamiento, además de ser nutricionalmente adecuadas.

Hagamos un paréntesis y aclaremos que las dietas vegetarianas son todas aquellas en las que se prescinde de la ingesta de proteínas cárnicas, total o parcialmente. Existen varios tipos de vegetarianos, entre los que destacan:

  • Veganos: no ingieren ningún tipo de proteína animal y tienen una filosofía de vida que protege a la fauna llegándola a considerar igual a los seres humanos.
  • Ovo vegetariano: no consumen proteínas animales, ingieren en su mayoría plantas y además incluyen huevos como parte de su dieta.
  • Lacto vegetariano: de igual forma, consumen plantas y cero proteínas cárnicas a excepción de la leche y sus derivados.

Algunos indicadores en la dieta vegetariana

El éxito de ser vegetariano se fundamentará en el planteamiento apropiado de este tipo de dietas, de este modo se recomienda que un profesional nutricionista se encargue de la creación y seguimiento del plan dietético.

De igual manera, la Asociación Americana de Dietética indica que es una dieta apropiada en cada una de las etapas del desarrollo vital de una persona, lo que incluye la infancia, niñez y adolescencia, en el embarazo y también en la lactancia.

También te puede interesar: Alimentos proteicos para vegetarianos

Según estas declaraciones, es seguro mantener una dieta vegetariana, siempre y cuando esté bien planteada y posea un seguimiento riguroso. Sin embargo, existen estudios que no la recomiendan debido a la dificultad que presenta obtener ciertas vitaminas, aminoácidos y minerales que solo poseen en cantidades adecuadas las proteínas cárnicas.

Este seguimiento trata de impedir que una persona pase a ser vegetariano de manera incorrecta, lo cual puede ocasionar problemas de salud por deficiencias de nutrientes, en la mayoría de los casos.

¿Qué implica seguir una dieta vegetariana?

La disminución de peso es uno de los primeros beneficios que se nota al seguir la dieta, del mismo modo la glucosa en sangre baja considerablemente, así como el perfil lipídico, colesterol y presión arterial.

Al seguir esta dieta con un plan sólido y bien establecido tienden a ser provechosas en la disminución de padecer cardiopatías, problemas de hipertensión, obesidad, diabetes tipo II y algunos tipos de cáncer.

En el momento en que se decide ser vegetariano, la persona pasa a consumir cantidades mayores de legumbres, frutas, verduras, semillas y vegetales, por lo cual aumentan las fibras en el organismo, y la ingesta de vitaminas como la C, E, A, el potasio, hierro y magnesio.

Esto disminuye la preocupación que surge con respecto a si se consumen suficientes vitaminas, proteínas y minerales con estas dietas, de igual forma existen detractores que sugieren que la única forma de consumir de manera balanceada todas las vitaminas y aminoácidos necesarios es a través de la alimentación tanto vegetal como animal.

¿Qué sucede con los nutrientes que no se consumen?

Al llevar estas dietas existe el riesgo de no ingerir algunas vitaminas como la vitamina B 12 y el zinc. Por ello, es recomendable que conozcas cuáles alimentos vegetales poseen más zinc, por ejemplo, la soja y los frutos secos y los incluyas en tu dieta diaria.

De igual forma se indica que junto con los alimentos ricos en zinc se incluya la vitamina C para disminuir los folatos. En cuanto a la vitamina B 12, debes saber que no se encuentra de forma significativa en los alimentos de origen vegetal, por lo tanto, será necesario que tomes un suplemento de esta importantísima vitamina.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram