El primer lenguaje de los niños de corta edad es el llanto. Es su forma de expresarse, ya sea cuando sienten hambre, sueño o bien algún malestar o dolor. Hay que saber identificar las causas para atenderlas y calmar el llanto. Algunas madres se preguntarán si es bueno dejar llorar a un bebé sin atenderlo para que duerma. Este artículo lo explica con detalle.
Tabla de contenidos
¿Por qué no hay que dejar a un bebé llorando solo?
Los bebés, en sus primeros meses de vida, no pueden calmarse por sí solos. En los dos primeros años de vida es cuando se configura toda su red neuronal.
Durante años se ha tenido la creencia de que si las madres cargan mucho a sus niños se mal acostumbran, se apegan mucho a sus madres. Sin embargo, con el tiempo se ha comprobado que esto es solo un mito sin base.
En los recién nacidos la necesidad de permanecer cargados en brazos es mayor, ya que es la vía más segura que tienen para poder ir adaptándose a su entorno. Esta adaptación llamada “proceso de exterogestación” está basada en la dependencia que presenta el bebé con su madre al nacer y del requerimiento de constante contacto físico, el cual constituye una parte importante del desarrollo de habilidades necesarias para contribuir a su autonomía.
También te puede interesar: Ejercicios de estimulación para bebés de menos de 1 año
La opinión de los expertos consiste en que no es bueno dejar llorar a un bebé sin atenderlo para que duerma. Dejar llorar a los bebés por tiempo prolongado puede afectarlos a nivel emocional. Esto puede derivar en que, a corta edad, puedan desarrollar síntomas de inseguridad, ansiedad, baja autoestima o desconfianza.
¿Qué hacer si tu bebé está llorando?
Si bien un niño de poco tiempo de vida aún no sabe discernir, también necesita sentirse atendido, ya que esto puede repercutir en etapas futuras. Estos son los pasos que debes seguir si tu bebé llora desesperadamente:
Tómalo en tus brazos: Si tiene pocos meses de vida debes hacerlo con mucha delicadeza para no lastimarlo. Tómalo de forma que sienta el calor de tus brazos y mécelo.
Cántale una canción: La música tiene un gran poder relajante. Puedes cantarle una canción de cuna o bien, de ser posible, pon música relajante mientras arrullas y meces a tu bebé.
Mantén la calma: Uno de los principales errores cuando un bebé llora es alterarse. Como madre debes mantener la calma y atender a tu hijo con amor para que él se sienta tomado en cuenta.