No menu items!
InicioSaludPrimeros auxiliosErrores que no debes cometer a la hora de curarte una herida

Errores que no debes cometer a la hora de curarte una herida

Dentro de  la cotidianidad del hogar, trabajo o en cualquier otra actividad estamos expuestos a sufrir accidentes o lesiones. Y en caso de que te suceda hay  ciertos errores que debes evitar a la hora de curarte una herida.

Siempre en el diario vivir en cualquier momento podemos hacernos una herida, por tal razón es importante saber cómo actuar. En principio, te recomendamos que según la gravedad de la herida debes buscar asistencia médica.  

Sobre todo en los casos donde se trata de heridas graves que pueden infectarse y afectar aún más tu salud. Ahora bien, en caso de heridas leves, te contaremos algunos aspectos que no son apropiados para llevar a cabo la cura. 

  • Evita soplar la herida

Errores que no debes cometer a la hora de curarte una herida

Lo primero que hacemos instintivamente al aplicar cualquier antiséptico o medicamento en las heridas a curar es soplar para sentir alivio. La realidad es que no está recomendado soplar la herida. Esto se debe a que nuestra boca tiene gérmenes y bacterias que pueden favorecer a infecciones.

La capa de la piel es muy delicada y propensa a presentar una infección local. Por lo tanto, al soplarla corremos el riesgo de que las bacterias se adhieran al área afectada y generen una infección grave. 

Esto representa poner en riesgo tu bienestar y la recuperación de la herida. Pues al infectarse es posible que se deban indicar tratamientos antibióticos para disminuir las infecciones. 

  • No exponer las heridas al aire libre 

Dejar la herida abierta luego de limpiarla es un procedimiento bastante común. Sin embargo, no es para nada recomendable. De hecho es considerado un error que puede afectar aún más la zona herida. 

Debes saber que dejar expuesta la herida no es garantía de una rápida recuperación. Por el contrario, esto puede retardar la cicatrización e incrementar el riesgo de infecciones. 

Cubrir las heridas con el vendaje adecuado ayuda a cicatrizar y protege contra infecciones. Además, este procedimiento ayuda a sentir un mayor alivio del dolor  y actúa como barrera ante agentes externos. 

Si no sabes cómo cubrir la herida luego de curarla puedes recurrir a asistencia médica. 

  • Remover el apósito

Generalmente, las personas tienden a sentirse incómodas o nerviosas al tener un apósito cubriendo la herida, por lo que optan por arrancarlo. Debes saber que esto no es recomendable. 

Este tipo de acciones puede ocasionar que la herida se abra y presente aún mayor riesgo de infección. Es por esta razón que lo más apropiado es dejar el apósito en su lugar y tener paciencia para su cicatrización. 

También te puede interesar: Los problemas de salud más comunes durante el verano

De lo contrario, es posible que la herida se seque y el entorno alrededor de ella también, lo que hace más difícil que cicatrice. 

  • No hacer presión a la herida

Al presentarse una hemorragia, quedarse congelados y no saber cómo actuar es lo más común. Sin embargo, es necesario parar el sangrado. Para ello, lo apropiado es aplicar presión en la herida con un trozo de tela, gasa o un paño limpio. 

  • Hacer torniquete

Es probable que en alguna parte hayas visto que lo apropiado sea hacer torniquete en la herida. Sin embargo, este procedimiento solo debe practicarlo el personal médico, ya que puede afectar más la zona en lugar de favorecer a la persona herida. 

  • Retirar un objeto incrustado

Si la herida se debe a un objeto incrustado en alguna parte del cuerpo, no debes removerlo a la ligera. Este puede estar evitando una hemorragia y al sacarlo sin saber, puedes poner en riesgo la vida de la persona. 

Como te hemos comentado al inicio, según la gravedad de la herida lo más apropiado es buscar ayuda de profesionales médicos que puedan proceder acorde a la situación. 

  • Usar agua oxigenada

El uso de agua oxigenada es muy común para curar heridas. Sin embargo, no es lo más apropiado. De hecho, los médicos desaconsejan esta práctica. Esto último se debe a que el agua oxigenada puede ralentizar la cicatrización.  

Además, los especialistas aseguran que puede causar irritación en la piel y generar mayores molestias en la herida. 

  • Usar alcohol

Tampoco es recomendable utilizar alcohol para curar las heridas. Regularmente el alcohol es utilizado para desinfectar la piel donde no hay heridas. Puede causar mucho más dolor hacer uso de este en una herida. 

Evitar estos errores no solo te ayudará a mejorar el proceso de curación. Además, evitará empeorar las heridas. Por lo que es apropiado que los tengas en cuenta ante cualquier situación.  

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram