No menu items!
InicioEstilo de vidaConsejos¿En qué situaciones no puedes amamantar?

¿En qué situaciones no puedes amamantar?

Determinar en qué situaciones no puedes amamantar a un bebé requiere tomar en cuenta que los riesgos son mayores que los beneficios de la leche materna. Dada esas circunstancias podemos establecer que las razones son pocas y muy específicas.

Conozcamos en qué momentos no puede llevarse a cabo dicha práctica de alimentación natural y cuáles son esas causas, sin embargo, se recomienda siempre considerar las indicaciones médicas a fin de garantizar el mejor desarrollo para el lactante.

¿En qué situaciones no puedes amamantar?

Existen hechos muy especiales donde se aconseja a ciertas mujeres que no amamanten, esto debido a condiciones determinadas que podrían perjudicar al bebé. Entre estos casos encontramos madres que padecen ciertas enfermedades, el uso de algunas drogas tanto lícitas como ilícitas, medicamentos u otros. Veamos estas situaciones.

Enfermedades presentes en la madre y el bebé

Entre las enfermedades que tienen propensión a ser transmitidas al bebé al amamantar, tenemos el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el cual tiene probabilidades de ser contagiado por medio de la leche de la madre que la padece. Este riesgo se reduce si la madre y el hijo tuvieron tratamiento previo con antirretrovirales.

¿En qué situaciones no puedes amamantar?

Otro de los momentos que indican en qué situaciones no puedes amamantar, es cuando se padece el virus HTLV tipo I y II, causante de la leucemia. También si se padece de tuberculosis activa sin tratamiento. 

 Estos tipos de enfermedades autoinmunes pasan a través de la leche materna. Asimismo, se debe evitar amamantar si sufres de alguna infección. 

En cuanto al lactante, no se recomienda alimentarlo con leche materna si el bebé sufre de la condición denominada Galactosemia. Esta enfermedad hereditaria se refiere a la incapacidad del infante de digerir la galactosa presente en la leche materna.

Fármacos y drogas mientras se amamanta

Al querer conocer en qué situaciones no puedes amamantar, debemos incluir los momentos en que estés bajo un tratamiento que incluya medicamentos, los cuales son potencialmente peligrosos para el infante, dependiendo del tipo de fármaco y las cantidades. Esto debido a que las medicinas transitan a través de la leche materna hacia el infante. Entre ellos podemos nombrar:

    • Todos los medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH.
    • Los anticonceptivos con estrógeno, antes de consolidar una rutina para amamantar.
    • Los medicamentos para las quimioterapias indicadas cuando se diagnostica cáncer.
    • Las drogas ilegales.
    • Algunos medicamentos para las migrañas, sobre todo aquellos que contengan alcaloides como la ergotamina y la dihidroergotamina.
  • Las medicinas para equilibrar los estados de ánimo, como los somníferos, el litio, y la lamotrigina.

En todo caso, las recomendaciones e indicaciones médicas del especialista serán las determinantes para conocer en qué situaciones no puedes amamantar. Es conveniente recalcar que la guía que mencionamos de medicamentos que influyen en la lactancia son referencias que debes cotejar con tu médico.

También te puede interesar: Síntomas de infarto en las mujeres

Últimas recomendaciones

La leche materna es un alimento natural que debe ser ofrecido al bebé desde sus primeros momentos de vida, sin embargo, al presentar alguna de estas situaciones anteriormente descrita, es necesario que evalúes junto a tu médico la relación, riesgos y beneficios que puede existir.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram