Con el tiempo, los especialistas buscan siempre la forma de normalizar afecciones lo más posible, de manera que podamos mantener una vida tranquila y llevadera. En este caso, el injerto de piel es el proceso donde se toma tejido sano de alguna parte del cuerpo de manera quirúrgica y se adhiere a la zona afectada que lo necesite.
Esto puede realizarse en alguna situación de extrema necesidad, donde los profesionales vean esto como la mejor solución, o debido a que el área afectada no pueda recuperarse por sí sola. A continuación te contaremos un poco más en qué casos es usado esta intervención.
Tabla de contenidos
¿Qué es un injerto de piel?
Un injerto de piel es un proceso efectuado con anestesia general, donde una parte sana es extraída, y trasladada a la superficie que necesita de esta, la donación puede ser realizada de diferentes formas, las cuales serian:
Parcial
Se hace a base de la epidermis y no llega a la totalidad de la dermis, dependiendo del grosor extraído de esta, en la cicatrización se refleja su espesor. Esta cirugía puede ejecutarse sobre cualquier parte del cuerpo.
Piel total
En este caso se ve extraído en su totalidad las dos superficies de la piel, la zona inferior y superior de las capas.
Epidérmico
El procedimiento se hace solo con la epidermis (parte inferior de la piel), en algunos casos porque evita un mayor sangrado, además de obtener una mejor cicatrización, así como estar menos expuesta a posibles infecciones por bacterias.
De esta forma, es trasplantada sobre la parte afectada y cubierta con el adecuado vendaje, siendo su tiempo de recuperación de aproximadamente una semana o más de acuerdo a la gravedad.
Gracias a este procedimiento quirúrgico, nuestro cuerpo puede volver a regenerar esa parte afectada y volver a cumplir con la función de barrera protectora para nuestro organismo.
¿Cuándo se emplean los injertos de piel?
Algunas de las razones que requieren un injerto de piel puede deberse a la existencia de daños muy grandes en una superficie que no pueda sanar por sí sola, de esta forma puede considerarse una buena opción para regenerar nuevamente la capa protectora.
Así mismo, los motivos principales por lo cual se realiza este tratamiento especializado para mejorar y proteger la zona pueden ser:
- Quemaduras en un amplio espacio del cuerpo o muy graves conllevando a una compleja sanación.
- Extracción de algún tumor que haya dañado la superficie.
- Cáncer de piel avanzado donde se encuentre comprometida un espacio a profundidad.
- Alguna herida difícil de cicatrizar extensa sobre la zona afectada.
El injerto de piel es una muy buena opción en cualquiera de estos casos para poder mantener la movilidad y normalidad del lugar sin contraer ningún tipo de consecuencia, por esta razón los especialistas apuestan por esta opción tan recomendable. Así mismo el estudio y la especialización de cada uno de las situaciones para ejecutar un buen trabajo.
¿Cómo se cuidan los injertos de piel?
Lo primero que debes siempre recordar es que el injerto de piel es un procedimiento quirúrgico, por ende es una herida abierta que debe sanar y recuperarse. En consecuencia de esto, hay algunas recomendaciones que te ayudarán a tener un mejor avance; sin embargo, deben ser siempre guiadas por un especialista, estas son:
- El trasplante tendrá como protección un vendaje, el cual debe ser cambiado un par de días después por un nuevo para así evitar infecciones por bacterias y mayores consecuencias.
- Mantener la zona afectada sin movilidad ayudará a que el injerto de piel se adhiera de manera correcta y segura.
- Es indispensable eliminar la nicotina en el periodo de recuperación, porque la herida se puede ver afectada debido al bajo flujo de sangre que circula.
- Dentro de lo posible consumir una dieta balanceada, incluyendo fruta y verdura, así como consumir regularmente agua para mantener al cuerpo hidratado.
Conclusión
Finalmente, el injerto de piel es un método bastante aplicado por profesionales, avanzando cada vez más en su especialización, gracias a ella muchas personas pueden continuar con una vida común y corriente cuando el procedimiento quirúrgico ha sanado totalmente.
Por esta razón, formarse en el tema sin duda será una ventaja muy grande en el avance medicinal, brindando información requerida y apropiada a cada paciente para completar una recuperación exitosa y sin inconvenientes.