No menu items!
InicioSaludEn qué consiste una cirugía de orejas

En qué consiste una cirugía de orejas

 

La cirugía de orejas conocida como otoplastia proporciona unos resultados excelentes en personas que presentan problemas con el tamaño o la forma de sus orejas. Es de las intervenciones más frecuentes realizadas tanto en niños como en adultos.

En este artículo te diremos a detalle en qué consiste la otoplastia, cómo se realiza y para quienes está indicada, así que si quieres saberlo sigue leyendo este artículo.

¿Qué es la otoplastia?

La otoplastia conocida también como cirugía estética de orejas, es un procedimiento para cambiar el tamaño, forma y posición de las orejas. Lo que quiere decir que las personas recurren a ella cuando las tienen demasiado grandes, separadas de su cabeza o con alguna deformidad, ya sea de nacimiento o por alguna lesión.

Esta cirugía se realiza a cualquier edad siempre y cuando ya las orejas hayan alcanzado su tamaño definitivo, lo cual ocurre después de los 5 años.

Hay casos de niños que nacen con orejas de tamaño y forma extraño, lo cual se puede solucionar con entablillado al poco tiempo de su nacimiento, sin embargo, sí no se hace inmediatamente no se podrá corregir y la solución será recurrir a una otoplastia.

Es importante aclarar aquí, que esta intervención no afecta en nada la capacidad de oír del paciente.

Dicho esto entonces, la cirugía de orejas se realiza cuando:

  • Una o las dos orejas sobresalen mucho de la cabeza.
  • Las orejas son muy grandes en relación con el tamaño de la cabeza.
  • Quieres mejorar los resultados de una cirugía anterior con la que no quedaste satisfecho.

Riesgos de la otoplastia

Cómo cualquier otra cirugía, la otoplastia conlleva riesgos como infecciones, sangrado y reacción adversa a la anestesia, pero así también otros como los siguientes:

  • Cicatrices: La cirugía puede provocar cicatrices que si bien son permanentes quedan escondidas detrás de las orejas.
  • Asimetría: Es posible que quede asimetría en la ubicación de las orejas, algo que se puede dar en el proceso de cicatrización.
  • Cambios en la sensibilidad de la piel: Esta intervención puede provocar cambios respecto a la sensibilidad de esta zona de la piel. Esta por lo general es transitoria pero en casos muy excepcionales puede perdurar.
  • Sobrecorrección: En algunos casos la otoplastia puede quedar con contornos poco naturales dando un aspecto aplastado a las orejas.
  • Reacción alérgica: Hay pacientes que pueden sufrir una reacción alérgica a los materiales usados antes, durante y después del procedimiento.
  • Problemas con los puntos: Los puntos en ocasiones pueden salir hacia la superficie de la piel y se requiere retirarlos, esto puede causar inflamación y hacer que requieras otra cirugía.

¿Cómo se realiza la otoplastia?

Esta cirugía de orejas suele durar entre 2 o 3 horas e incluso más en casos complejos. La técnica puede variar dependiendo de las necesidades del paciente.

También te puede interesar: Trucos sencillos para sacar el agua del oído

Por lo general, se expone el cartílago auricular mediante una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja. Luego de esto se esculpe el cartílago y se dobla hacia atrás. Con puntos internos se mantiene esta forma.

En algunos casos se requiere extirpar una parte del cartílago para que la oreja quede con una forma más armónica.

Otro de los pasos llevados a cabo en esta intervención es la extirpación de una cuña de piel de la parte posterior de la oreja.

Después de concluida la otoplastia se coloca un vendaje a los pacientes alrededor de la cabeza, el cual en unos días debe cambiarse por otra más ligera. El cirujano dará todas las indicaciones sobre cómo llevarla y de qué precauciones seguir en el primer mes.

La mayoría de las personas que se realizan una otoplastia se encuentran bien pasadas pocas horas después de la cirugía, sin embargo, siempre es recomendable permanecer en la clínica hasta el día después de la operación.

Lo común es que los adultos vuelvan al trabajo después de los 5 días de la cirugía y los niños a la escuela al transcurrir 7 días.

Preparación para una otoplastia

Antes de realizar esta cirugía de orejas el cirujano plástico tendrá que evaluar tu caso e indagar en varios aspectos.

Tus antecedentes médicos son una de las primeras cosas que se investiga, desde tus enfermedades pasadas o actuales, sobre todo las de infección de oído, los medicamentos que te administras y otras intervenciones que te hayas realizado antes.

Además se examinarán tus orejas para establecer los cambios que necesita y se tendrán en cuenta tus expectativas en cuanto al resultado.

La cirugía de orejas también conocida como otoplastia en la mayoría de los casos da resultados satisfactorios, mejorando de esta forma la confianza de los pacientes que ya no tienen que luchar con la inseguridad sobre esta parte de su físico.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram