No menu items!
InicioNutriciónDietas saludablesEn qué consiste la dieta flexitariana y sus beneficios

En qué consiste la dieta flexitariana y sus beneficios

En la actualidad existen diferentes tipos de dietas, cada una adaptada a las necesidades de las personas. Sabemos que hay personas que se decantan más por el consumo de vegetales, que por las carnes. No obstante, ellos no deciden optar a una dieta vegana o vegetariana porque les gustan alimentos de origen animal.  Por esto, en este artículo se presentarán las características de las dietas flexitarianas, en que consisten y qué beneficios aportan al organismo. 

¿Qué es una dieta flexitariana? 

Antes que nada, debemos conocer quién creó esta dieta tan peculiar. El dietista Dawn Jackson Blatner fue el creador del flexitarianismo, con la intención de ayudar a las personas a no abandonar los nutrientes que aportan los alimentos del reino animal.

Mientras que los vegetarianos y los veganos restringen el consumo de carne en sus dietas, los flexitarianos pueden disfrutar de ellas. 

Este tipo de dieta busca aumentar la ingesta de frutas, legumbres, verduras, cereales, leguminosas, entre otros. Asimismo, se debe consumir semillas, frutos secos, leches de origen vegetal.

Los alimentos de origen animal, procesados o no, se pueden ingerir de forma irregular. 

Con respecto a los tipos de bebidas a consumir, es recomendable el agua, té y café. No se debe ingerir azucares, tales como sodas, edulcorantes, jugos concentrados, azúcar refinadas, entre otros, que puedan promover el desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. 

Beneficios de la dieta flexitariana

Según los expertos, aseguran que este tipo de dieta aporta beneficios para la salud y para el ambiente, entre ellas:

Salud del corazón 

El alto consumo de frutas y vegetales frescos inciden directamente en la salud del corazón y control arterial, en virtud de la cantidad de fibras y antioxidantes que se encuentran en los alimentos del reino vegetal. 

En qué consiste la dieta flexitariana y sus beneficios

Pérdida de peso 

Por ser una dieta mucho más equilibrada, sin alimentos procesados como harinas y derivados animales, favorece a la disminución de peso. 

Disminución de padecer diabetes 

El alto consumo de verduras de hojas verdes y alimentos que contienen fibras ayuda a contrarrestar la diabetes.

En qué consiste la dieta flexitariana y sus beneficios

 

También te puede interesar: ¿Sabes lo que es la dieta alcalina?

 

Disminuye las posibilidades de cáncer

Se ha demostrado científicamente que la ingesta regular de semillas, cereales, frutas y verduras en una dieta flexitariana contiene la cantidad suficiente de nutrientes y antioxidantes. 

Una investigación reciente demostró que las personas que adoptan una dieta flexitariana tienen un 8 % menos de padecer cáncer de colon y recto. 

Conservación del medio ambiente

Las altas producciones de alimentos de origen animal incrementan los efectos invernaderos, cerca del 80% de la tierra se destina para esto. Adicionalmente, 14 % del dióxido de carbono del mundo es producto de la industria ganadera. 

Asimismo, alrededor del 70 % de la forestación de las selvas amazónicas se destina para la producción animal. Por este y otros motivos, al consumir más alimentos del reino vegetal brinda más sostenibilidad para el ambiente. 

Tomar conciencia sobre el tema ambiental es esencial en estos tiempos de incertidumbre ante los cambios y fenómenos climáticos que se viven. No obstante, cada ser humano es único y debe llevar el estilo de dieta que desee para mantener su salud física. 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram