Si padeces de este trastorno de la piel, debes saber que antes de tomar una decisión con respecto a cuál de los medicamentos para tratar el acné utilizar es primordial que conozcas el tipo de acné que tienes y los síntomas que estás presentando.
También se recomienda que acudas a un especialista dermatológico, ya que un médico conoce mucho mejor cuál tratamiento te sentará mejor. Cómo no está de más manejar la información, aquí te decimos cuál es el uso de los medicamentos para tratar el acné.
Medicamentos para tratar el acné, efectos y usos
Por lo general, todo medicamento que pretenda curar el acné se enfocará en algunos elementos que afectan la piel, entre ellos:
- Hacer frente a las infecciones cutáneas causadas por la proliferación de bacterias y microbios.
- Minimizar la producción de grasa controlando la seborrea.
- Disminuir la inflamación de la piel.
- Eliminar las pápulas y pústulas.
- Ayudar al efectivo desprendimiento de las células superficiales de la piel, lo que se denomina como descamación.
Para mejorar los efectos de los medicamentos se sugiere tener algunos cuidados mientras estás en tratamiento, como por ejemplo, mantener una disciplina en la higiene, tener una dieta libre de alimentos que te inflamen, observar que el tipo de cosméticos que utilices sean comedogénicos y tomar sol moderadamente.
Tipos de medicamentos para tratar el acné y su uso
Entre los tratamientos más conocidos que existen para contrarrestar este padecimiento se conocen cuatro tipos: el de acción tópica, sistémica, el tratamiento hormonal y el quirúrgico.
Tratamiento Tópico
Este tratamiento se refiere a los medicamentos que se aplican directamente en la zona afectada, existe gran variedad de productos que contrarrestan esta enfermedad y sus efectos han mejorado con el avance de la ciencia farmacológica. Entre los medicamentos que se usan están:
- Los Retinoides: Provienen de la vitamina A como ácido retinoico que desinflama los comedones. Este tipo de medicamento es irritante, aunque las nuevas presentaciones lo son menos.
- Antibióticos tópicos: El uso de estos medicamentos para tratar el acné se justifica por su acción antiinflamatoria y bactericida, su mayor ventaja es la prevención de lesiones nuevas.
- Alfahidroxiácidos: Se usa en acné comedoniano leves, en unión a otros medicamentos y como tratamiento de mantenimiento.
Tratamiento Sistémico
Son medicinas que se ingieren en su mayoría y van a actuar internamente para luego ver sus efectos en la piel.
- Antibióticos orales: Se emplea como un bactericida y antiinflamatorio reduciendo los niveles de ácidos grasos. Para poder ver resultados tienen que ser tomados entre 3 a 6 meses, los más conocidos son:
- Tetraciclina: es un antibiótico oral ampliamente conocido y que está contraindicado para mujeres en gestación por sus efectos adversos al feto. Como uno de los medicamentos para tratar el acné, su influencia está directamente en las bacterias que se alojan en los comedones.
- Macrólidos: Son la alternativa cuando no se tolera la tetraciclina, pero con los mismos efectos.
- Isotretinoína: Se escoge este antibiótico cuando el acné es grave. Su acción es efectivamente comedogénica, antiinflamatoria y antibacteriana.
Terapia Hormonal
Se emplea en mujeres con acné resistente que sean mayores de 15 años de edad. Su aplicación disminuye la proliferación del sebo cuando bloquea la actividad de los andrógenos. Sus efectos positivos se observan luego de 2 a 3 meses de haber iniciado con la terapia.
Los más utilizados son el acetato de ciproterona, en ocasiones se acompaña de una preparación con etinilestradiol. A su vez, se administran antiinflamatorios, como parte de los medicamentos para tratar el acné, lo que ayuda a contrarrestar el dolor que produce.
En ciertos casos médicos se recetan ansiolíticos para pacientes en los que el acné tenga un componente de síndrome ansioso, empeorando las lesiones.
Tratamiento Quirúrgico
Las laceraciones, como cicatrices, pigmentación residual y algunas lesiones activas, se tratan con mecanismos físicos. Entre los tipos de terapias están la extracción mecánica de los comedones, tanto negros como blancos, los que están abiertos simplemente se les aprieta con un extractor.
Los comedones cerrados se extraen con el fin de que no se rompan. Para tratar el acné severo se trabaja drenando la lesión e inyectando corticoides directamente, y con mejores resultados se utiliza este tratamiento quirúrgico en conjunto con medicamentos para tratar el acné, de tratamiento tópico y sistémico.