Hasta los niños mejor portados pueden tener berrinches y ser desafiantes en ciertos momentos. Sin embargo, si esta es una conducta frecuente o tu hijo pequeño a adolescente se encuentra siempre irritable, desobediente, lleno de ira y resentimiento hacia ti y otros adultos, es posible que sufra de trastorno negativista desafiante.
No se trata del nombre que los especialistas le pusieron a los problemas de comportamiento, se trata de una enfermedad (reconocida por la Academia Americana de Psiquiatría) que si no se trata en los primeros años de vida puede traer consecuencias negativas para el círculo familiar y el desarrollo del niño en la sociedad.
El trastorno de negatividad desafiante está presente en el 16% de los niños y adolescente, ¿de qué se trata? ¿Cómo saber si tu hijo o hija la presenta? ¿Cuál es su tratamiento? Todas estas preguntas te las respondemos en el siguiente artículo:
Tabla de contenidos
¿Qué es el trastorno negativista desafiante en niños?
También llamado “trastorno oposicionista desafiante”, es una enfermedad psiquiátrica que se caracteriza por actitudes hostiles, desobedientes, oposicionistas y desafiantes ante los adultos y figuras de autoridad.
Estas conductas se vuelven repetitivas , puesto que el niño, niña o adolescente que lo presenta se encuentra constantemente frente a figuras de autoridad, como padres, profesores y otros adultos.
Auto diagnósticas TND es un error, es importante que un especialista realice la evaluación correspondiente y confirme si las conductas se deben, en efecto, de este trastorno u otros como ansiedad, depresión, TDAH, trastornos del aprendizaje o trastorno bipolar.
¿Cómo se puede identificar si mi hijo presenta trastornos negativistas desafiantes en niños?
Los niños que padecen de trastorno negativista desafiante se caracterizan por presentar las siguientes actitudes:
- Discuten constantemente con adultos.
- Pierden la paciencia fácilmente, lo que genera que se enfaden seguido.
- Desafían las reglas impuestas por figuras de autoridad.
- Buscan molestar o enojar deliberadamente a las personas que los rodean.
- Tienden a culpar a terceros por sus errores.
- Se encuentran irritables.
- Sienten resentimiento con todo.
- No tienen buen rendimiento escolar.
- Mienten con facilidad.
También te puede interesar: Consecuencias de la sensibilidad alimentaria
Terapia para el trastorno negativista desafiante en los niños
El trastorno desafiante negativo en niños se trata mediante terapia e intervenciones familiares. Por lo que el tratamiento no involucra solo el niño o niña que lo padece, sino también a sus padres.
La duración de la terapia variará en cada caso, pudiendo extenderse varios meses, según el grado de intensidad de la enfermedad. Incluso, puede darse los casos donde no solamente se emplee el tratamiento para el TND, sino también para otros trastornos que pueden presentarse en conjunto, como por ejemplo el trastorno del aprendizaje.
Es importante que el niño sea llevado por un especialista en el área que pueda realizar una terapia adecuada y detectar si existen otros problemas subyacentes que puedan empeorar los síntomas del trastorno negativista desafiante.
Normalmente, no se requiere el uso de fármacos en el tratamiento de TND, no obstante es el psiquiatra es quien tiene la última palabra, ya que, de presentar otros trastornos como el de hiperactividad, es posible que recete medicamentos que mejoren su sintomatología.