No menu items!
InicioSaludEnfermedadesEl síndrome de Sjögren: ¿Qué hacer ante él?

El síndrome de Sjögren: ¿Qué hacer ante él?

En el mundo podemos encontrar algunas enfermedades que no son muy conocidas por la mayoría de las personas. El síndrome de Sjögren, es una de estas enfermedades, pero lo cierto es que un número importante de pacientes llegan a padecerla.

Conocer una enfermedad y los síntomas es muy importante para poder abordar a tiempo algún tratamiento que ayude a contrarrestar. Es por ello que aquí te mostraré qué es el síndrome de Sjögren y cómo proceder ante esta afección. Quédate conmigo hasta el final y aprende más sobre este síndrome.

¿Qué es el síndrome de Sjögren?

El síndrome de Sjögren es una afección autoinmune, principalmente inflamatoria que, por lo general, ataca las mucosidades del cuerpo. Principalmente las células de las glándulas que atacan la enfermedad son las responsables de secretar lágrimas y saliva.

El síndrome de Sjögren

Es por ello que uno de los síntomas principales que pueden ayudar a detectar que un paciente padece este síndrome es la resequedad excesiva de boca y ojos. Aunque también está combinado con síntomas de inflamación e incluso produce lupus.

¿Existe un tratamiento para el síndrome de Sjögren? ¿Cómo abordarlo?

Este síndrome no tiene un tratamiento único que elimine sus síntomas, sino que debe ser abordado dependiendo de la afección que genere. Al provocar inflamación en distintas partes del cuerpo e incluso, generar reumatismo, es necesario que haya un tratamiento específico para cada afección.

Generalmente las personas que padecen de síndrome de Sjögren, suelen hacer visitas regulares a distintos especialistas. Para poder mejorar su estilo de vida y reducir las inflamaciones y otras afecciones generadas por este síndrome.

Algunos casos pueden someterse a cirugía para, precisamente, disminuir los síntomas o corregir alguna de las áreas afectadas. En la mayoría de los casos en los que se aplica cirugía suelen ser para corregir la resequedad en los ojos.

Consejos para mejorar el estilo de vida de quienes padecen síndrome de Sjögren

Lo principal es visitar regularmente a los especialistas necesarios para cada afección y cumplir con los tratamientos que sean indicados. Mantener una vida activa también puede ser de mucha ayuda tanto física, como mentalmente. 

En muchas ocasiones padecer de este síndrome trae consigo estrés y ansiedad, por ello lo importante de mantener la mente activa. Hacer ejercicio físico ayudará mucho a que el cuerpo pueda fortalecer el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, entre otros. 

Una alimentación saludable y balanceada también es clave para mantener a raya los síntomas. En muchos casos es necesario adquirir una dieta específica especial para los pacientes, nuevamente, dependiendo del grado de afección y las áreas que estén siendo atacadas.

Muy comúnmente se suelen recetar antiinflamatorios y, también para uso general se recetan medicamentos en contra de la malaria. Este tipo de medicamentos ayuda a revertir el efecto autoinmune que ataca las células del organismo, por lo que suele presentar mejoras considerables al aplicarse.

También te puede interesar: El tratamiento del lupus y cómo prevenirlo

Aunque este síndrome puede atacar a cualquier edad, suele aparecer luego de los 40, por eso es necesario evitar estilos de vida sedentarios después de haber superado esta edad. Mantener una alimentación sana y un régimen de ejercicios estricto, ayuda mucho para disminuir las probabilidades de adquirir este síndrome.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram