No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesEl senderismo. ¿Cuáles son sus beneficios?

El senderismo. ¿Cuáles son sus beneficios?

 

Los ejercicios aeróbicos son los más idóneos para moldear el cuerpo y mejorar las condiciones cardiovasculares. Aunque muchos se decantan por el trote, bicicleta o la natación, otra gran cantidad de personas se inclina por el senderismo. Principalmente, porque es bastante económico de practicar, requiere de ropa cómoda y calzado adecuado.

Además, es un deporte donde no prima la competitividad, y se estrechan lazos de compañerismo.

Es por eta razón que en este artículo se definirán algunas de las ventajas y beneficios más comunes de practicar senderismo.

Beneficios para la salud

El trekking o senderismo es unas de las actividades físicas más completas para ejercitar el cuerpo. Este deporte aporta diversos beneficios y en este artículo como los siguientes:

  • Al igual que el resto de los deportes, el senderismo permite a las personas ponerse en forma, con las ventajas de que cada uno puede establecer las metas que desee de acuerdo a sus condiciones físicas.
  • Es un deporte aeróbico, con este se activa la circulación y se previene las enfermedades cardiacas.
  • Permite que se activen los músculos de piernas, glúteos y abdomen.
  • Las tensiones musculares se alivian, sobre todo cuando hay contracción muscular de espalda.
  • Aporta beneficios a nivel de psiquis, ayuda a la memoria, reduce el estrés, depresión y la ansiedad.
  • Se mejoran las relaciones sociales al tener comunicación con otras personas.
  • Se fortalece la confianza en sí mismo al tener contacto con la naturaleza.
  • El senderismo produce la producción y liberación de endorfinas lo que mejora el estado anímico de la persona.

 

Consejos para disfrutar del senderismo

Si bien se trata de una práctica sencilla, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para iniciar en el senderismo, estas son:

Planificar las excursiones

No se trata de salir a la montaña de buenas a primera, sino de conocer el sitio a donde se dirige, ver las rutas que existen dentro de un mapa o contar con la ayuda de un guía de recorrido.

Es necesario saber cuáles son las personas que participarán en el recorrido, sobre todo cuando asistirán niños o personas muy adultas.

Llevar comida e hidratación

Al conocer el camino puede saber cuáles son los puntos donde conseguir agua de la naturaleza, o en tal caso llevar la cantidad de agua necesaria. Respecto a la comida, es importante contar con alimentos que brinden energía y no sean tan pesados como para volverse una carga en el recorrido. Por lo general es recomendable frutas y frutos secos.

Protección solar

En estos tiempos la alta exposición solar puede ser contraproducente para la piel, es por este motivo que llevar protector solar es la mejor opción. Asimismo, se recomienda el uso de lentes, gorros o sombreros.

Llevar consigo un botiquín

Lo primero que debe llevar en el equipaje alguien que práctica senderismo son algunos medicamentos como analgésicos, tiritas, alcohol, gasas o cualquier otro material para curar heridas.

Contar con móvil

Aunque se prevea toda la ruta, es necesario contar con un equipo móvil para poder comunicarse en caso de emergencia. De esa manera puede actuar de forma correcta ante cualquier eventualidad presente en la excursión.

Al seguir cada uno de los consejos acá presentados, podrá disfrutar de una excusión de calidad, además de gozar los beneficios de salud física y mental que ofrece el trekking.

También te puede interesar: Conoce la diferencia entre un coach y un psicólogo

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram