No menu items!
InicioSaludSalud mentalEl miedo disfuncional: ¿Cómo se puede superar?

El miedo disfuncional: ¿Cómo se puede superar?

El miedo es una de las emociones más conocidas y de las que más influye en nuestro comportamiento. Es causante de diversos problemas y limitaciones. 

Pero, hay distintos tipos de miedo. 

Los más conocidos son el miedo a la soledad, a perder, al sufrimiento o al rechazo. También puedes encontrar cierto miedo detrás de otras emociones como la angustia o la ira, por ejemplo. 

Sin embargo, sentir miedo no es el problema

Si no la forma en que puedas enfrentarlo. Porque en realidad, el miedo bien gestionado nos sirve para actuar, sobrevivir y salir adelante. Pero, cuando no sabes entender y gestionar esta emoción…

…caes en el miedo disfuncional. ¿Qué es y cómo puedes superarlo? Te lo explicamos a continuación. 

También te puede interesar: Tratamientos para el contorno de los ojos y evitar ojeras

¿Qué es el miedo disfuncional?

El miedo disfuncional es esa emoción que te limita, que no te deja progresar en la vida. Sucede cuando esta emoción trata de “protegerte” de algo que en realidad no es un peligro.

Por eso, el miedo disfuncional es donde se generan la mayoría de los problemas. Este se puede manifestar con ira, ya que es una manera de tratar de recuperar el control perdido. También puedes llegar a sentir culpa. 

Pero los miedos disfuncionales más severos son los que causan ansiedad, sufrimiento y angustia. En todos los casos, tu estado fisiológico se ve perjudicado. 

En resumen, el miedo disfuncional es aquel que afecta de forma negativa tu estado físico y mental. 

¿Y se puede superar este miedo?

En los siguientes párrafos te damos un poco de orientación. 

¿Cómo se puede superar el miedo disfuncional?

Antes de pasar a darte algunas recomendaciones, ten en cuenta que para superar el miedo disfuncional debes vivir un proceso de cambio. Empieza a entender tus emociones y a gestionarlas, de lo contrario, no sirven tips o consejos para ello. 

Dicho esto, te dejamos algunas claves que pueden ayudar:

  • Es una emoción natural, acéptala. El miedo nos indica algo, por eso, no debes tratar de ocultarlo, sino aprender a entenderlo. Pregúntate por qué estás sintiendo miedo, identifica la raíz y ponlo a trabajar a tu favor, así será funcional. 
  • Ten un plan para afrontar tus miedos. Si ya conoces la causa del miedo que te paraliza, es momento de que traces un plan para afrontarlo. Ve exponiéndote a él de forma gradual hasta que puedas plantarle cara a ese miedo disfuncional. Por ejemplo, si te paraliza estar entre una multitud, exponte de a poco a más personas y así vas progresando hasta poder estar tranquilo entre la muchedumbre. 
  • Pon en práctica la relajación. Una gran alternativa para tratar el miedo disfuncional es relajarte. Practicar la meditación, ejercicios de respiración y otras técnicas, puede ayudar en gran medida a convertir tus miedos en funcionales. 

Como ves, la clave está en la gestión de tus emociones. Aunque los miedos paralizantes pueden requerir la ayuda de un profesional. 

En caso de que no encuentres la manera de superarlos por ti mismo, lo mejor es que acudas a terapia. El apoyo de un profesional es la mejor alternativa para el miedo disfuncional grave.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram