Ya ha pasado un tiempo desde aquel aterrador 2020 cuando inició la pandemia que parecía no tener fin pero que gracias a los cuidados médicos e implementación de vacunas se pudo controlar. Sin embargo, el Covid-19 deja varias secuelas que aún hoy afectan a muchas personas.
En este artículo te hablaremos de las secuelas del Covid-19, explicandote el por qué aparecen y cuáles son. Continúa leyendo para que te enteres.
Tabla de contenidos
¿Por qué el Covid-19 deja secuelas?
El Covid-19 tiene un impacto que va más allá de la hospitalización y la mortalidad y es que muchas personas arrastran consigo secuelas después de haber atravesado la enfermedad, independientemente de si son asintomáticos o no.
Estos efectos del Covid-19 pueden estar relacionados con el daño que produce en los órganos, ya que esta enfermedad es una respuesta inflamatoria que afecta a un conjunto de sistemas del organismo, como el respiratorio, el nervioso central y periférico, el musculoesquelético y el cardiovascular. Además a nivel psicológico y psiquiátrico también trae consecuencias.
Así pues las personas que tuvieron Covid-19 pueden padecer daños en el corazón, los riñones, la piel y el cerebro, de manera que es posible que empiecen a padecer enfermedades nuevas que antes no tenían. No se sabe específicamente cuánto pueden durar estas secuelas.
Hay algunos factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de que quedes con secuelas del Covid-19:
- Si tuviste un grado grave de Covid-19, especialmente si necesitaste cuidados médicos intensivos y te internaron.
- Si tuviste una afección de los órganos y tejidos (síndrome inflamatorio multisistémico) mientras tenías Covid-19 o después de padecerlo.
- Si antes de tener Covid-19 padecías diferentes enfermedades.
El síndrome pos – Covid-19 suele ser más frecuente en adultos que en niños y adolescentes, sin embargo, cualquier persona que tuvo esta enfermedad puede desarrollar secuelas, incluso si tuvieron síntomas leves y no presentaron un cuadro grave.
Secuelas del Covid-19
Las principales secuelas que deja el Covid-19 son las siguientes:
Reducción de la capacidad de hacer ejercicio y de la función pulmonar
Algunas personas que contrajeron Covid-19 quedaron con la secuelas de no tener la misma capacidad para hacer ejercicio u otras actividades como antes y esto se debe a que hay una reducción de la función pulmonar y física.
Fibrosis pulmonar
Un 40% de las personas que padecieron Covid-19 en etapa grave o lo contrajeron en una edad avanzada empiezan a sufrir fibrosis pulmonar. Aún no se sabe si terminará siendo crónica en los pacientes.
También te puede interesar: ¿Qué secuelas psicológicas ha dejado la pandemia?
Trombosis venosa profunda
Otra de las secuelas del Covid-19 es la aparición de la trombosis venosa profunda en miembros inferiores. Una patología que consiste en la aparición de un trombo o coágulo en el interior de la vena al afectar el sistema venoso profundo.
Problemas cardiovasculares
El Covid-19 también deja a algunas personas secuelas cardiovasculares como el aumento de la frecuencia cardíaca en reposo, hipertensión o miocarditis en pacientes que antes no sufrían de estos padecimientos.
Neurológicas
Las secuelas neurológicas son otras de las más comunes. Entre ellas está la anosmia o pérdida del olfato que puede tardar bastante en recuperarse, así también deterioro cognitivo a largo plazo, accidentes cerebrovasculares, cefaleas, miopatías y neuropatías.
Problemas dermatológicas
El Covid-19 también deja secuelas dermatológicas en algunos pacientes, tales como urticarias y la alopecia o efluvio telógeno (sobre todo en mujeres).
Problemas musculoesqueléticos
El Covid-19 puede dejar problemas musculoesqueléticos como las mialgias o las artralgias. Además los pacientes que entraron a grados más graves y avanzados de la enfermedad tienen la tendencia de padecer de debilidad muscular.
Problemas psicológicos
Además de las secuelas físicas, el Covid-19 también deja a varias personas con problemas psicológicos y psiquiátricos especialmente aquellas que deben ser internadas por mucho tiempo alejadas de sus amigos y familiares, un confinamiento perjudicial para muchos.
Así pues se ven casos de personas que debido al confinamiento empiezan a presentar cuadros de ansiedad y depresión así como desmotivación, apatía e insomnio, problemas que muchos no habían tenido antes a lo largo de sus vidas.
Las patologías psicológicas y psiquiátricas que se desarrollan después del Covid-19 se asocian con el estrés postraumático o también puede tener su origen en los medicamentos tomados durante la enfermedad, esto principiante en los pacientes de la primera ola a los que se les fue probando varios fármacos para lograr mejorar su salud.
Si tuviste Covid-19 y sientes que no has recuperado la salud que tenias antes, es conveniente que visites a un médico para hacerte una revisión y así pueda llegar a la conclusión que corresponde y te indique qué hacer para mejorar.