La medicina ha logrado evolucionar muchísimo en estos últimos años, hay tantas novedades que mejoran la calidad de vida de las personas, uno de los grandes análisis que se pueden hacer es el cálculo del índice aterogénico, que mide el riesgo a enfermedades a nivel arterial. Quizá al leer esto pienses que no es una prioridad, pero estas analizando las probabilidades de sufrir alguna enfermedad y a la vez es una inversión para prevenir un problema mayor a tu salud, porque claramente mientras más edad tengas mayores se vuelven los peligros y debes cuidarte.
Tabla de contenidos
¿Qué es el índice aterogénico?
Es un indicador basado en exámenes de sangre, que tomando como base tus niveles de colesterol te muestra que tanto riesgo existe de una arterosclerosis o enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular, todo esto demuestra el valor que tiene tu metabolismo en todo tu organismo. También es muy importante ver que el índice aterogénico es la manera de identificar la relación entre el colesterol HDL y el colesterol total, que son básicamente los que indican el estado en que está tu salud, es un valor indispensable que los médicos deben tener en su mano para darte un correcto tratamiento a tus enfermedades o un diagnóstico a tiempo.
También te puede interesar: Los tipos de celulitis y sus formas de tratarlas
¿Cómo se calcula?
El valor numérico que te dan los exámenes de sangre de tu colesterol HDL y el total deben estar expresados en miligramos, luego con ambos valores se calcula el índice aterogénico. El HDL debe ser el denominador y el total el numerador de la división que harás, dependiendo de esos números tu médico te indicará los pasos a seguir. Es como un panorama de tus arterias, cuando el nivel está bajo podemos asegurar que tienes menos riesgo a la arterosclerosis y puedes hacer tratamiento preventivo para remediar lo que esté sucediendo.
Los médicos especialistas son los únicos que pueden darte una interpretación correcta de estos números, pero se puede clasificar en riesgo bajo, para quienes la división dará menos de 3,5, los pacientes con riesgo medio de la enfermedad obtendrán un valor sobre los 4,5 y si cuentas con un total de más de 4,5 te consideran de riesgo alto, por lo cual ya debes tener diversos padecimientos arteriales, el más grave es la arterosclerosis. La única manera de hacer algo positivo con las noticias que recibas es tener una buena alimentación desde ese momento y seguir con los medicamentos indicados.
¿Para qué sirve?
Tal como decíamos, es la única forma de diagnosticar de forma temprana la arterosclerosis o cualquier enfermedad en tu sistema cardiovascular, que es el encargado de mantener tu corazón bombeando muy bien. La arterosclerosis precisamente, que es el mayor riesgo, sucede cuando se obstruyen tus arterias progresivamente, porque se depositan en ellas materias grasas, que claramente cuesta muchísimo despegar de la superficie y a largo plazo puede traer a tu vida consecuencias terribles, muchas enfermedades cuyo tratamiento es complicado y con poco nivel de eficacia si tienes una edad avanzada.