El ayuno circadiano o también conocido como alimentación temprana con restricción de tiempo, es un ayuno relacionado a los ritmos circadianos de nuestro organismo, es decir, comer durante el día y omitir la ingesta de alimentos durante la noche.
Pero ¿Qué diferencia tiene a los hábitos de alimentación cotidianos? La importancia de este ayuno erradica en la liberación de hormonas, la digestión, metabolismo, temperatura, ciclo diurno y nocturno, entre otros factores.
El termino ciclo circadiano está estrechamente relacionado al hipotálamo, este cumple una función de reloj que responde a estímulos luminosos, de día la luz y de noche la oscuridad. Es así como se lleva a cabo la programación de relojes biológicos en los seres vivos, que generalmente siguen un ciclo de 24 horas.
Durante ese tiempo se desarrollan numerosas funciones metabólicas, por lo que comer de acuerdo a estos ritmos biológicos puede ayudar a bajar de peso y optimizar la salud.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste el ayuno circadiano?
Consiste en seguir principios básicos:
- Comer a la hora adecuada
- Comer la cantidad adecuada
- Comer los alimentos adecuados
Considerando esto, el ayuno deberá adaptarse al reloj interno en nuestro organismo. Es decir, la cena debe ingerirse antes de que el sol se oculte y el desayuno debe ser consumido después de dos horas de haber salido el sol. Esto permitirá que se mantengan como mínimo 12 horas de ayuno nocturno en donde se llevaran a cabo algunos procesos fisiológicos que no deberían ser interrumpidos por la ingesta de alimentos.
Por ejemplo, la glucosa es controlada con más eficiencia durante el día, al igual que las calorías y la digestión. Consumir alimentos con alto porcentaje de sacarosa y grasas durante la noche hará que el organismo no lleve a cabo correctamente los procesos fisiológicos por tener que encargarse de la digestión.
Se dice, que a partir de las diez de la noche se secreta hormonas como la melatonina y la encargada del crecimiento, el ayuno circadiano busca adaptar los horarios de las comidas para no interrumpir estos procesos dentro del cuerpo.
También te puede interesar: ¿Qué son y para qué sirven los alimentos constructores?
Una forma de llevar a cabo este ayuno es establecer un horario fijo para cada comida, las primeras semanas se puede cenar a las ocho de la noche y desayunar a las ocho del día. Luego, podría cenar a las siete y desayunar a las nueve del día, se pueden probar estos horarios hasta que se llegue a cenar a eso de las seis y desayunar a las diez de la mañana.
Beneficios del ayuno circadiano
Durante las horas de sueño el organismo produce energía que ayuda a realizar las actividades diurnas. Si se ayuna el cuerpo no tendrá que encargarse de la digestión en horas nocturnas y producirá niveles más altos de energía. Además, practicar este tipo de ayuno reducirá el riesgo de padecer trastornos metabólicos, malestares digestivos, enfermedades cardiovasculares, etcétera.
También, otorga una mejor calidad de sueño y disminuye la ansiedad por el consumo excesivo de alimentos. Mejora la salud y sube la autoestima.