Nuestro propio cuerpo produce ciertas sustancias que nos ayudan a mantenernos sanos, una de ellas es el ácido oleico, que principalmente lo genera nuestro cerebro y es el responsable de mantener nuestra memoria en el mejor estado posible sin importar la edad, además algunos estudios también lo relacionan con la sensación de bienestar que evita procesos depresivos. El mismo también está en los alimentos, sobre todo en el aceite de oliva, por eso se recomienda su consumo frecuente, en fin, son muchos los beneficios que puedes obtener con un buen suministro de este compuesto.
¿Cómo impacta en tu cuerpo?
- Lo primero que se sabe, mediante diversos estudios científicos que se han hecho es que está involucrado en la creación de nuevas neuronas, algo que se pensaba imposible y más en el ser humano, pero está relacionado de cerca con la neurogénesis. Estas nuevas neuronas que se generan o se restauran son las que te permiten mantener la mente clara, donde puedes mantener una memoria intacta tengas la edad que tengas y también se puede mantener en forma con diversos ejercicios de habilidad mental, todo lo que te mantenga activo y distraído.
- Ya sabemos que al consumirlo el ácido oleico puede ser un milagro para el cerebro humano, pero ahora toca hablar del que puede producir tu cerebro por sí mismo. En pocas palabras, existe una proteína en el mismo que se llama TLX, que al activarse crea estas nuevas neuronas que mejoran tu rendimiento mental, lo que no se lograba determinar era que activaba a la proteína. Recientemente se dieron cuenta de que era el ácido oleico, por lo cual es importante que tú mismo lo produzcas para que llegue en las cantidades adecuadas y cumpla su función a cabalidad.
También te puede interesar: Ftalatos y su ayuda en la prevención del cáncer en niños
- Se está trabajando de cerca en la creación de fármacos que puedan activar la proteína TLX de forma eficiente al llegar a tu cerebro, en caso de que tu propio organismo no logre cumplir esta función como debería, por factores como la edad. Estos medicamentos pueden ser un descubrimiento enorme para enfermedades como el Alzheimer o Parkinson, que podrían ver mejoría en sus síntomas cuando se mejore la capacidad del cerebro, cuando el paciente se siente feliz por verse más sano es que se evitan algunas situaciones de depresión, van desapareciendo las emociones negativas que aparecen en las personas al sentir que no son los mismos.