No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidades¿El abuso de pantallas puede causar fatiga visual?

¿El abuso de pantallas puede causar fatiga visual?

Con el progreso de la tecnología, nuestros equipos y sus pantallas son cada día es más utilizados para múltiples propósitos, algunos van desde pasar un rato agradable de entretenimiento o hasta dedicar extensas jornadas laborales. Sin lugar a dudas, la tecnología ha impactado de forma radical nuestra rutina diaria y cada día estamos más sumergidos en ella por las grandes ventajas y multipropósitos que posee.

No obstante, como todo lo positivo, siempre existe un lado no tan bueno, que puede incluso tener efectos adversos en nuestra salud. En este sentido, es preciso hacernos la pregunta, ¿Cómo afecta el uso excesivo de las pantallas a nuestra visión? ¿El abuso de pantallas puede causar fatiga visual?

Si estás interesado en conocer las respuestas a dichas interrogantes, te invitamos a que continúes leyendo este artículo y descubrirlo.

Seguramente en algún momento mientras utilizas tu tablet, teléfono o computador por prolongados periodos de tiempo, has llegado a sentir que tus ojos comienzan a volverse pesados y cansados, muchas veces acompañado de otros síntomas molestos como irritación, ardor e incluso dolor y picazón, que tus ojos se encuentren secos o muy llorosos y tu visión se torne borrosa. Pues, estos signos son indicativos de que padeces fatiga visual, una afección temporal que en muchos casos acarrea otros problemas como: dolor de cabeza, molestias de cuello y hombros, sensibilidad a la luz y pesadez visual.

En este sentido, la fatiga visual se produce en general por forzar la vista demasiado, ya sea para ver de lejos o a grandes distancias, para ver en lugares con muy poca luz, leer sin pausas, o por exposición a luz muy intensa y, sí, por supuesto que se produce también, por mirar pantallas de dispositivos digitales por mucho tiempo sin descanso.

De hecho, y apartándonos de las otras causas, el uso constante de dispositivos móviles y digitales es quizás uno de los motivos más frecuentes de la fatiga de la vista. Esto, en muchos casos, se debe a varias razones, una de ellas es el mal uso de las pantallas, es decir, colocar el dispositivo demasiado cerca de la cara o por la sobrexposición al reflejo que estos dispositivos emiten. Por otro lado, se ha comprobado que al usar pantallas se tiende a parpadear menos, generando un déficit en la humectación ocular.

Así que, es de gran importancia entender las consecuencias que trae consigo la fatiga ocular producto del abuso de pantallas, las cuales involucran:

Síndrome del ojo seco: Caracterizado por sensación de picor, ardor e incomodidad en el ojo y enrojecimiento en la zona ocular.

Degeneración macular: Aunque esto está asociado a la edad, es decir, que el envejecimiento es su principal causante, estudios han comprobado que el abuso de pantallas puede acarrear el mismo efecto que produce la luz ultravioleta del sol en nuestros ojos, dicho de otro modo, producir el envejecimiento prematuro de la retina.

Miopía: Muchas veces, la fatiga ocular deriva de trastornos visuales existentes, sin embargo, también puede ocasionar los mismos. Con el aumento de la digitalización en nuestra vida diaria, ha habido un aumento considerable en el número de personas jóvenes que son diagnosticados con miopía.

Consejos para evitar la fatiga visual por abuso de pantallas

Ahora que has entendido los síntomas, efectos y consecuencias de la fatiga visual queremos compartir contigo una serie de recomendaciones que puedes poner en práctica para evitar padecerlo y hacer un mejor uso de tus dispositivos digitales.

También te puede interesar: ¿Cómo repercute el uso de la tecnología en nuestra salud?

  • Evita el uso de pantallas a oscuras.
  • Mantén una distancia prudente con la pantalla.
  • Toma descansos y momentos libres de pantallas para que la visión pueda recuperarse.
  • Configura de forma adecuada el tamaño de los caracteres y fuentes, así como el brillo y contraste de tu pantalla para hacer que el ojo no tenga que sobre exigirse.

  • Prueba usar lágrimas artificiales para garantizar la humedad en el globo ocular.
  • Realiza un chequeo periódico para comprobar tu salud visual.
  • Evita el uso de pantallas cuando te encuentres muy cansado.
  • Evita forzar la vista.
  • Duerme bien y evade las noches en vela.
  • Cuida tus hábitos alimenticios.
  • Procura la iluminación natural y lateral.
  • Cuida el grado de humedad ambiental.
  • Evade tallar tus ojos.
  • Cuida tu higiene si usas lentillas al momento de manipularlas.
 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram