No menu items!
InicioFitnessEjerciciosEjercicios recomendables antes de practicar un deporte

Ejercicios recomendables antes de practicar un deporte

Sea cuál sea la práctica deportiva, es de vital importancia preparar el cuerpo para el impacto. Así evitarás lesiones, calambres, torceduras y esguinces derivados del esfuerzo realizado de improviso. 

Existen muchos ejercicios que pueden ayudar a estirar las articulaciones, los músculos. Así como también aumentar la frecuencia respiratoria y cardíaca. Cada uno tiene una función específica en el cuerpo por lo cual es importante tenerlos en cuenta y aplicarlos.

En este post, encontraremos ejercicios recomendables antes de practicar un deporte. 

Calentamiento: Ejercicio clave previo a la actividad deportiva

Antes de iniciar cualquier deporte o actividad física es indispensable un buen calentamiento. Esto dará temperatura a tus músculos y articulaciones, y los preparará para el esfuerzo que viene.

Con esta rutina de 5 ejercicios garantizarán potenciar el funcionamiento de tu cuerpo en la práctica y también evitarás lesiones posteriores. Este proceso debería durar de 10 a 15 minutos aproximadamente. 

Estiramientos de cuello

Ejercicios recomendables antes de practicar un deporte

Comenzando con el cuello, se debe mover hacia adelante y atrás, hasta que el mentón llegue al pecho. Este movimiento debe hacerse lento y seguir con movimientos de un lado al otro. Luego puede hacerse una rotación parcial evitando que sea completa o muy rápida para evitar cualquier lesión.

Estiramiento tren superior

En este segmento se procede a estirar todas las articulaciones del torso, hombros, brazos, antebrazos y muñecas. Los hombros, rotando los brazos flexionados hacia adelante y atrás. Luego se giran extendidos en ambos sentidos. Y los antebrazos los calentarás flexionando los codos repitiendo 5 veces mínimo. 

Estirados los hombros sigue calentando los brazos. Se empieza extendiendo los brazos uno por vez, garantizando que el músculo haga el desplazamiento a totalidad. Se pueden repetir los movimientos con un mínimo de 10 veces. Para las muñecas se giran en ambos sentidos en la misma cantidad de veces y los antebrazos 

Luego se procede a estirar el torso, inclinándose de un lado a otro con las manos en la cintura y las piernas ligeramente abiertas. Se puede acompañar con rotación de caderas en ambos sentidos. También se lleva la mano al cielo de forma alternada, repitiendo los movimientos al menos 5 veces por cada lado.

Estiramiento tren inferior

Para estirar la parte inferior del cuerpo inicias con rotación de tobillos, al menos 8 veces cada uno. Pasas a las pantorrillas levantándote en puntas sosteniendo y bajando despacio. Luego sigue con los muslos elevando una rodilla al pecho, sintiendo como el músculo estira, cambias de pierna haciendo ese movimiento con al menos 15 segundos por cada pierna. 

También te puede interesar: Curiosidades del Kung Fu y sus beneficios

Dejando las piernas cerradas intenta tocar la punta de los pies. Este movimiento se realiza sin forzar, bajando de a poco y sintiendo como la parte posterior de los muslos se tensan. 

Siguiendo con el estiramiento llegarás los talones a los glúteos repitiendo el movimiento con un mínimo de 5 veces por pierna. También podrás flexionar y estirar una pierna a la vez. Esto se hace colocando el pie en punta y sintiendo como todos los músculos de la pierna se activan.

Aumentando las pulsaciones

Luego de realizar los estiramientos es importante seguir aumentando el ritmo cardíaco. Para ello, puedes realizar saltos estrella, tocando los brazos sobre la cabeza y cerrando las piernas. Se puede realizar un breve trote, con una duración de al menos 3 minutos. 

Terminando este trote puedes garantizar que tu cuerpo está lo suficientemente caliente como para realizar cualquier actividad deportiva, sin lesiones y con resultados satisfactorios.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram