El paracetamol y el ibuprofeno son fármacos que siempre es bueno tener a mano, sin embargo, muchas personas abusan de ellos y al sentir la mínima dolencia los toman sin pensar en las consecuencias que esto puede acarrearles.
Hay varios efectos secundarios perjudiciales por tomar paracetamol e ibuprofeno en exceso, y en este artículo te diremos cuáles son, así que continúa leyendo para que te enteres.
Tabla de contenidos
Ibuprofeno
El ibuprofeno es el principal fármaco dentro de la familia de los antiinflamatorios y sirve para aliviar síntomas de inflamaciones y dolores asociados, como por ejemplo el malestar menstrual o por artritis. Se puede usar tanto en niños como en adultos en función de las dosis.
Lo recomendable es usar la dosis eficaz más baja mientras se alivian los síntomas. La medida estándar es ésta: En adolescentes a partir de los 12 (mayores de 40 kilos de peso) años se pueden administrar tomas de 400 mg cada 6 y 8 horas, no sobrepasando los 1200 mg a las 24 horas.
De forma general las dosis menores a 1200 mg de ibuprofeno son efectivas para aliviar distintos malestares, desde tratamientos para procesos reumáticos, agudos o crónicos, lesiones de tejidos blandos, post operatorio, dolores musculares, dolores de espalda, cefalea, dismenorrea, lesiones en los tejidos blandos y fiebre.
Efectos secundarios de abusar del ibuprofeno
- Problemas gastrointestinales.
- Problemas cardiovasculares.
- Aumento de sufrir trombosis arterial.
- Aumento del dolor de cabeza.
- Aftas bucales (llagas).
- Fatiga, mareo, vértigo.
- Irritación de la mucosa del estómago llegando incluso a la aparición de úlceras gastroduodenales.
- Diarrea, estreñimiento y vómitos.
- Trastornos tromboticos.
- En pacientes asmáticos aumento de las crisis de asma.
- En mujeres embarazadas retraso del parto y otras complicaciones.
Paracetamol
El paracetamol es un fármaco que también puede utilizarse en niños como en adultos en función de la dosis que se administre. En líneas generales está indicado para tratar el dolor de intensidad moderada
Su administración en adultos y adolescentes ( mayores de 16 años con un peso mayor de 50 kg): La dosis habitual suele ser de un comprimido (1 g de paracetamol) 3 veces al día cada 6 u 8 horas. Es importante no exceder esta dosis en las 24 horas.
También te puede interesar: Medicamentos que pueden causar trastornos mentales
Si después del uso de paracetamol aún se mantiene el dolor durante 5 días y la fiebre durante 3 días lo recomendable es que se suspenda su uso y se acuda a una revisión clínica.
Efectos secundarios de abusar del Paracetamol
- Sarpullido.
- Urticaria.
- Picazón.
- Inflamación en el rostro, la garganta, la lengua, los ojos, los labios, las manos, los pies, los tobillos y la parte inferior de las piernas.
- Dificultad para respirar y tragar.
- Ronquera
- Piel enrojecida, con ampollas o descamada.
- Otros efectos más graves como ataques cardíacos, insuficiencia renal, sangrado estomacal e insuficiencia hepática.
Cuándo es mejor tomar ibuprofeno o paracetamol
El ibuprofeno y el paracetamol son antiinflamatorios que se convierten en nuestros héroes a la hora de aliviar síntomas como la fiebre y el dolor. Claro está que para evitar efectos contrarios es necesario tomar las dosis correctas.
Sobre cuál de los dos es mejor o más recomendados usar en determinadas situaciones, te damos los puntos generales sobre ello:
- Ambos fármacos son eficaces para reducir la fiebre.
- El ibuprofeno funciona más rápido y con mayor duración que el paracetamol.
- El ibuprofeno ayuda más a reducir la inflamación.
- El paracetamol es menos eficaz para tratar la inflación pero por consiguiente tiene menos efectos secundarios que el ibuprofeno.
- Combinar estos dos fármacos a corto plazo es seguro.
¿Se puede tomar paracetamol e ibuprofeno juntos?
Esta es una duda que muchas personas tienen sobre el uso de estos fármacos. Aquí es importante entender que aunque cumplen el mismo objetivo actúan de forma diferente para tratar el dolor.
Se pueden consumir en conjunto pero entre dosis de cada 4 horas con diferencia de dos horas entre cada fármaco.
Por otra parte, personas que han presentado reacción alérgica a estos medicamentos en el pasado, aquellos con hipertensión arterial no controlada, adultos mayores de 65 años, embarazadas, pacientes con problemas que aumenten el riesgo de hemorragias o úlceras en el estómago deben consultar a un médico antes de consumirlos.
Cómo ves, son varios los efectos secundarios por abusar del uso de paracetamol e ibuprofeno, por lo que es importante que no te administres estos fármacos de manera desmedida sino que más bien consultes a un especialista pata que te oriente.