Las hemorroides son venas hinchadas similares a las venas varicosas. Pueden ser internas o externas, dependiendo si se ubican en la parte inferior del recto o en la piel del ano. Es una patología muy común, y su causa específica es desconocida. Sin embargo, muchas personas ven mejoras con tratamientos caseros.
Los síntomas que producen las hemorroides dependen de la zona en la que se formen. Si la hemorroide es externa provocan picazón o irritación, dolor, sangrado y dolor en el ano. Mientras que las internas no se pueden ver ni sentir. En algunos casos producen: sangrado indoloro durante la evacuación.
En este artículo conocerás más detalles sobre esta frecuente condición que puede causar tantas molestias en el día a día.
Tabla de contenidos
Tipos de hemorroides
Aunque no existen causas específicas para la aparición de hemorroides, sí existen factores que hacen que una persona sea más propensa a desarrollarlas. Entre estos están: el estreñimiento, diarrea, factores genéticos, posturas inadecuadas, embarazos entre otros. Dependiendo de dónde surjan sabrás que tipo de hemorroide presentan.
También te puede interesar: Los efectos negativos de la Metformina y cómo dejar de tomarla
En este sentido, estudios médicos determinan que existen 2 tipos de hemorroides las internas y externas. Seguidamente conocerás que implica cada una de ellas:
Hemorroides internas
Estas almorranas como también se le llaman a las hemorroides, producen sangrado al momento de la deposición. Generalmente no son dolorosas. A menos que vengan acompañadas de una trombosis hemorroidal. Se clasifican en:
- Grado I: las normales en la parte interna del ano.
- Grado II: aquellas que al momento de la deposición salen del ano y luego entran por sí mismas.
- Grado III: salen al momento de la evacuación pero necesitan ayuda para entrar nuevamente al ano.
- Grado IV: aunque son internas salen por medio del ano y se encuentran siempre en la zona exterior.
Hemorroides externas
Están ubicadas en la parte externa del ano. Y generalmente acompañan a otras condiciones como las fisuras anales o hemorroides internas. Producen sensación de dolor anal y pesadez, pero no suelen sangrar.
Para hacer un diagnóstico adecuado lo mejor es que acudas a un médico que pueda determinar qué tipo de almorranas tienes.
Medicamentos en el tratamiento de las hemorroides
En algunos casos las hemorroides se presentan sin síntomas y no ameritan tratamiento. En otros, sus síntomas son leves y mejoran con remedios caseros y dietas adecuadas. Pero, en casos de presentar síntomas moderados como sangramientos, si se debe recurrir a tratamiento médicos para tratarlas. Estos pueden ser:
Laxantes
Con la finalidad de evitar el esfuerzo durante la evacuación.
Supositorios o pomadas
Son necesarios para lubricar la zona. Ayudan a disminuir el dolor, la inflamación y el picor, además favorece la cicatrización. Algunos de estos medicamentos suelen contener corticoides por lo que no se debe exceder su uso de 5 a 7 días.
Medicación venotónica
Sirven para disminuir la inflamación y a su vez reducen los sangrados del ano.
Por otra parte, hay casos de almorranas más graves que requieren otros tratamientos, como por ejemplo:
Hemorroidectomía
Con la colocación de anestesia se extirpa el tejido hemorroidal desde la piel hasta la base.
Ligadura con banda elástica
Consisten en la colocación de un anillo elástico por encima de las almorranas. Esto impide que se desplacen hacia el exterior.
Hemorroidopexia
Por medio de una grapadora endoanal se realiza la resecación por encima de la base de las almorranas. Esto permite que se muevan hacia el interior del ano.
Como verás existen muchas alternativas para tratar las hemorroides, en algunos casos combinar tratamientos médicos con algunos remedios caseros como los asientos con aguas templadas. O mejorar los hábitos alimenticios, beber abundante agua, evitar largos ratos sentados en el inodoro, y utilizar toallas anales con aloe-vera pueden aliviar de gran manera los malestares producidos por las hemorroides.