Tanto los ejercicios aislados como los compuestos son importantes en las rutinas de ejercicios. En los primeros se trabaja una sola parte del cuerpo y en los segundos varias. Cada uno tiene sus ventajas que los hacen ser recomendados.
En este post te diremos cuáles son las diferencias de los ejercicios aislados y compuestos, además de sus beneficios, esto explicándole detalladamente en qué consisten cada uno. Algo importante que conozcas para que sepas cómo añadirlos de forma correcta a tu rutina según tus necesidades.
Tabla de contenidos
Ejercicios compuestos
Los ejercicios compuestos también conocidos como multiarticulares, son en los que se involucran varios grupos musculares y están orientados a ejercitar en conjunto varias fibras musculares al tiempo que se practica la coordinación.
Durante su práctica, al movilizar de forma simultánea diversas zonas de tu cuerpo se eleva tu frecuencia cardíaca, quemas calorías y te exiges más. Estos ejercicios están recomendados para aquellos deportistas con un buen nivel de entrenamiento que les gusta trabajar su fuerza y resistencia.
Algunos de ellos son el peso muerto, sentadillas con mancuernas, sentadilla frontal con barra, flexión con plancha caminando, entre otros.
Beneficios de los ejercicios ejercicios compuestos
Los ejercicios compuestos tienen varios beneficios destacables que te nombramos a continuación:
- Mejoran tu concentración: En este tipo de ejercicios trabajas varias partes de tu cuerpo al mismo tiempo, lo que te permite trabajar tu coordinación y mejorarla a medida que avanzas con tus entrenamientos.
- Trabajar con alto peso: Al ser varios los músculos involucrados, tendrás apoyo suficiente para ejercitarte con mayor peso.
- Efecto positivo en tus articulaciones: Los ejercicios compuestos son beneficiosos para las articulaciones, las cuales al ser trabajadas se refuerzan y movilizan mejor.
- Ayuda a perder peso: Los ejercicios compuestos de alta intensidad te permiten quemar calorías haciendo posible la pérdida de peso.
- Rutinas eficientes y cortas: Las rutinas de estos ejercicios debido a su nivel de intensidad son más cortas que la de los ejercicios aislados, por lo que dedicándole unos minutos trabajarás varias partes del cuerpo de forma efectiva.
Ejercicios aislados
Los ejercicios aislados son lo contrario a los anteriores, aquí solo se trabaja un único grupo muscular. Los practican personas que quieren trabajar una sola zona de su cuerpo.
Un ejemplo de ejercicio aislado es el curl de bíceps braquial. Aquí es el codo la única articulación que realiza el movimiento y el bíceps el músculo que se trabaja.
También te puede interesar: Ejercicios recomendados de Crossfit con cuerda
Beneficios de los ejercicios aislados
Estos son los beneficios de los ejercicios aislados, toma nota:
- Requieren menor destreza física: Para practicarlos no se necesita de amplia experiencia ni de destrezas específicas, por lo que es ideal para los principiantes. Con ellos puedes mejorar movimientos que se te hacen complicados.
- Fortalecen tu músculo: Al centrarse en trabajar un solo músculo permiten que este se pueda fortalecer de forma más rápida y eficiente.
- Menor consumo de energía: Como en estos ejercicios trabajas una sola parte de tu cuerpo, es menor el desgaste energético por lo que tendrás poca fatiga muscular.
Como ves, hay diferencias entre los ejercicios aislados y compuestos. Mientras que en uno solo trabajas una parte de tu cuerpo, en el otro varias. Según los resultados que desees puedes añadir a tu rutina los más convenientes.