No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesDiferencias entre consciente e inconsciente

Diferencias entre consciente e inconsciente

 

La mente del ser humano es uno de los misterios más grandes con los que se ha topado la ciencia y es que, a pesar de ser estudiada desde hace ya muchos años, aún existen cosas que no se conocen sobre ella. Por lo que hay preguntas por responder, como cuál es la diferencia entre consciente e inconsciente.

Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis y una de las figuras intelectuales más importantes del siglo pasado fue el primero en hablar de la teoría de que la mente está dividida en tres niveles, consciente, inconsciente y subconsciente.

Pero, ¿de qué se trata cada uno? ¿cómo funciona? ¿Cuáles son sus diferencias principales? Estas son algunas preguntas que nos hemos dedicado a responder en el siguiente artículo:

Consciente, inconsciente y subconsciente ¿Qué son?

Según esta teoría, la mente se divide en tres niveles, cada uno con funciones específicas que nos ayudan a aprender, dar significado a las cosas, formar ideas, captar información, vivencias, percepciones, memorias y mucho más. Para saber la diferencia entre consciente e inconsciente es necesario primero conocer sus definiciones:

Mente consciente

Es aquella que nos permite tener una percepción de la realidad y de lo que sucede en tu vida. Pensamientos y opiniones que podrías reproducir, compartir y comentar si realizar mayor esfuerzo.

Mente subconsciente

Es quizá el nivel de la mente más difícil de definir. Asimismo, a pesar de que Sigmund Freud lo usara como sinónimo de inconsciente, es un término que ya no se aplica en el psicoanálisis.

Sin embargo, podemos definir el subconsciente como el nivel entre el consciente y el inconsciente, en él se encuentran todas aquellas vivencias que aprendimos de manera consciente pero que en este momento llevamos a cabo sin pensarlo demasiado.

Mente inconsciente

Es el nivel de la mente que guarda todo aquellos que hemos vivido desde el momento de nuestro nacimiento y que hoy no son recordables. De esta manera, las tendencias, impulsos, recuerdos que reprimes y reacciones que no controlas parten desde este espacio, siendo una de las principales diferencias entre consciente e inconsciente.

También te puede interesar: Diazepam y Alprazolam: Diferencias y para qué se utilizan

Diferencia entre consciente e inconsciente

Luego de conocer las definiciones de la teoría de los niveles de la mente, seguro que ya sabes cuáles son las diferencias entre consciente e inconsciente. No obstante, para que quede aún más claro te lo explicaremos más a detalle:

  1. Podemos tener acceso al consciente en todo momento, ya que nos permite percibir y analizar la realidad, así como tomar decisiones basándonos en experiencias y conocimientos previos.
  2. Los recuerdos almacenados en el inconsciente no son fácilmente accesibles: este nivel nos hace tener comportamientos de manera inadvertida, es decir, en las que no hay voluntad de realizar esta conducta.
  3. La última diferencia entre consciente e inconsciente es que el primero tiene el control del intelecto, mientras que el segundo de las funciones fisiológicas. Es decir, el consciente controla nuestras decisiones y acciones, mientras que el inconsciente lo hace con la respiración, la memoria, frecuencia cardiaca, digestión, etc.
 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram