No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesDiferencia entre consciente e inconsciente

Diferencia entre consciente e inconsciente

La mente tiene los siguientes estados: Consciente e inconsciente, sumado a subconsciente, los 3 tienen sus particularidades y determinan todo lo que hacemos o pensamos, en algunas ocasiones incluso hablamos de los mismos sin tener una verdadera noción sobre su importancia para nuestras vidas, en este artículo conocerás cómo diferenciar. A pesar de los muchos estudios científicos e investigaciones, no conocemos demasiadas cosas sobre el cerebro y su funcionamiento, por lo cual nunca se deja de investigar para aprender, ver porque existen algunas conductas o reacciones, todo lo que sea para seguir creciendo como personas.

¿Qué es el consciente?

Los médicos lo definen como la parte más externa del cerebro, pero a su vez la más importante, porque se encarga de analizar todas las situaciones que vives para tomar decisiones racionales, donde puedas encontrar un porqué a todo lo que tengas que hacer.

¿Qué es el inconsciente?

En este caso, el inconsciente es la zona que provoca o regula las conductas que no pensamos, que no tenemos el poder de analizar. También está relacionada con el reprimir algunos recuerdos o perder tus memorias más preciadas; en pocas palabras, el consciente e inconsciente son los que controlan cada paso que damos.

También te puede interesar: Conoce la diferencia entre wellness y fitness

¿Qué los diferencia?

  • Aunque ambos son reconocidos por la psiquiatría, debemos establecer que el consciente es como un almacén de recuerdos y decisiones que siempre llevamos en nuestra mente, mientras que el inconsciente es algo tan primitivo que no podemos tener acceso a él para analizar todo. Las conductas que se dan de forma inesperada, aquello que no podemos entender y racionalizar antes de hacer vienen del inconsciente, por ello es de suma importancia tomar el control sobre lo que decidimos, a veces la consciencia tiene que ver también con las reacciones que tenemos en la vida cotidiana.
  • El segundo factor que se debe marcar, es que lo que nos marca el consciente e inconsciente suele ser definitivo, nos acompañara de por vida. Por ejemplo, nuestro consciente es el que trabaja en las funciones físicas e intelectuales, se encarga de controlar cuando hacemos ejercicio o pensamos algo, está activo cuando leemos, en los momentos de confrontación psicológica. Algo muy distinto sucede con el inconsciente, porque habla de las reacciones fisiológicas del cuerpo, como ir al baño, respirar, movernos, todo lo que suceda en el organismo sin que podamos tener un control, por ello ambos coexisten dentro del cerebro y tienen sus funciones específicas.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram