No menu items!
InicioNutriciónAlimentos orgánicos y transgénicosDiferencia entre alimentos organicos y transgenicos

Diferencia entre alimentos organicos y transgenicos

Las diferencias entre alimentos transgénicos y naturales pueden observarse a partir de sus definiciones y características. Es por eso que haremos énfasis en estos dos elementos a continuación. 

Concepto de los alimentos naturales

Se consideran alimentos naturales a todos aquellos productos elaborados en la naturaleza sin ninguna intervención o manipulación del hombre. En este sentido se consideran productos naturales a la leche, la miel, los huevos, los frutos, los cereales o los granos.

Estos alimentos pueden certificarse.  Cuando en su proceso de formación, crecimiento o alimentación estén libres de cualquier presencia de sustancias químicas. No pueden llevar ni plaguicidas, fertilizantes, hormonas, antibióticos, entre otros.

 

Características de los alimentos naturales

  • Los alimentos naturales están libres de ingredientes sintéticos o artificiales, así como también de aditivos.
  • Se reconocen en los anaqueles del supermercado por su gran sello de distinción en su empaque.
  • Los alimentos naturales se caracterizan por:
    • Ser perecederos en el corto plazo
    • La ausencia de compuestos y aditivos hace que su descomposición sea más rápida
    • Limitación de su comercialización a grandes distancias.
  • Los alimentos naturales están compuestos por menor cantidad de agua y más nutrientes, micronutrientes (minerales y vitaminas).
  • La fibra de los alimentos naturales es capaz de proporcionar mejoría en el tránsito intestinal aliviando el proceso de evacuación natural en las personas.

Concepto de los transgénicos

Ahora bien, se consideran alimentos transgénicos aquellos en los que la intervención del hombre se hace presente. No es algo nuevo, desde el punto de vista de la investigación, el hombre lleva mucho tiempo intentando modificar alimentos para adaptarlos a su conveniencia.

También te puede interesar: ¿Qué son los alimentos probióticos?

Su inicio comienza por algo tan sencillo como fue la alteración del sabor de una manzana ácida por otra más dulce y grumosa. Los resultados fueron alentadores, lo que despertó el interés por modificar más alimentos entre los que predominan las frutas, verduras, legumbres y hortalizas.

Es necesario resaltar que la intención inicial de modificar el ADN de estos alimentos se generó con la necesidad de crear alimentos más grandes. Para poder contrarrestar el hambre en el mundo. Principalmente en la población más vulnerable. Es una diferencia básica entre alimentos transgénicos y naturales. 

También te puede interesar: Alimentos Orgánicos vs. Alimentos Transgénicos ¿Cuál elegir?

Características de los alimentos transgénicos

  • Los alimentos transgénicos son más resistentes a plagas, enfermedades y procesos de mejora en la producción utilizando la técnica de transgénesis. Evidentemente, la presencia de sustancias químicas en cantidades aprobadas por la OMS son su bastión para alcanzarlo. 
  • En Europa se incluye una gran variedad de alimentos dentro del programa que pueden modificarse: como cereales, maíz, soja, colza y remolacha… Esto también prolonga su duración en el mercado. En los Estados Unidos además de estos alimentos, también se incluye el algodón. 
  • Los alimentos transgénicos, por lo general, no llevan una etiqueta notablemente visible en su empaque de presentación. Situación criticada por sus detractores en gran parte del mundo.  Esto obliga a las personas a tener que leer la letra pequeña de los ingredientes de los productos que habitualmente se compran. La presencia de “aspartamo” es el indicador elocuente de que estamos ante un alimento transgénico.
  • Al momento de la siembra, las plantas de los alimentos transgénicos tienden a crecer de manera más acelerada que las semillas naturales.
  • Su composición genética es capaz de proveer proteínas necesarias para combatir la malnutrición en poblaciones enteras.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram