Uno de los mayores errores al iniciar una dieta y uno de los más frecuentes, es olvidar la importancia del metabolismo de cada persona. Según las características genéticas de cada organismo, es posible obtener diferentes resultados al iniciar una dieta e incluso, dependiendo del organismo, es posible obtener resultados insatisfactorios, como el efecto rebote o resultados mejores a lo planteado.
Tomando esto en cuenta, hablaremos de una dieta que está dejando mucho que decir, hablo de la dieta de tipificación metabólica, esta dieta es basada en la respuesta del metabolismo ante los nutrientes consumidos, ya sea mayor o menor a lo habitual.
Tabla de contenidos
¿Qué es la tipificación metabólica?
Este tipo de dieta, fue presentada a mediados del año 2001, ha recibido diferentes modificaciones desde ese entonces y se ha convertido en una de las opciones favoritas de dietistas alrededor de todo el mundo.
Para entender más sobre la tipificación metabólica es necesario definir dos términos que resultan ser parte de las bases de esta dieta:
- Metabolismo: El metabolismo es uno de los factores principales que permiten que esta dieta se realice de manera correcta, es el encargado de los procesos de transformación física y química dentro del organismo.
La velocidad del metabolismo en diferente en cada persona, de acuerdo a esta velocidad, podría requerir menos tiempo para la transformación de nutrientes en energía o en el caso contrario, un metabolismo lento acumula dichos nutrientes convirtiéndolos en grasa.
- Oxidación celular: La velocidad de oxidación de los alimentos después de ingresar al organismo, es un factor importante al momento de subir o bajar de peso, ya que este determina el tipo de nutrientes que cada persona debe consumir, específicamente por sus propiedades de degradación, por ejemplo, la estructura de alimentos como las proteínas, pueden degradarse mucho más rápido que los carbohidratos, los cuales se oxidan con mayor velocidad.
Tipos de tipificaciones metabólicas
Existen diferentes dietas de tipificación metabólica, cada una de ellas enfocadas en objetivos diferentes, de acuerdo al tipo de metabolismo del individuo que realizará la dieta, estas son:
- Dieta a base de proteínas: Enfocada en personas cuyo metabolismo les permite una oxidación celular rápida. Este tipo de dietas se recomienda a personas que sienten hambre con más frecuencia y suelen consumir alimentos con exceso de grasas y sal.
Los alimentos que se recomienda consumir en esta dieta, son: Carnes, pescados, lácteos y sus derivados.
- Dieta a base de carbono: Esta dieta es utilizada por personas con un metabolismo cuya oxidación celular es lenta, suelen tener un apetito limitado y enfocado en el consumo de azúcares, ocasionando problemas de peso.
Esta dieta enfoca la alimentación hacia elementos más naturales, por ejemplo: Frutas, vegetales, cereales, pollo y pescado.
También te puede interesar: Incontinencia urinaria: Tratamientos naturales
- Dieta combinada: Una combinación adecuada de carbohidratos, proteínas y grasas es la opción recomendada para personas con un metabolismo regular.
El mayor beneficio de esta dieta, es la personalización con la que debe ejecutarse, para esto será necesario realizar diversas pruebas sanguíneas y de orina que determinarán el tipo de dieta a realizar y la mejor forma de obtener resultados exitosos.
A pesar de no existir muchos estudios que contradicen la efectividad de la dieta de tipificación metabólica, son cientos de personas que a lo largo de los años han decidido iniciarla y son muchos los testimonios exitosos de personas que han logrado bajar de peso en un tiempo límite.