Para comenzar a diferenciar Diazepam de Alprazolam primero es necesario que las identifiquemos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿En qué casos se deben usar? Son solo algunas de las preguntas que surgen cuando escuchamos estos nombres.
Primero establezcamos que en ambos casos se trata de benzodiacepinas que son medicamentos que ayudan a disminuir la excitación neuronal y que tienen un efecto antiepiléptico, ansiolítico, hipnótico y relajante muscular.
Tabla de contenidos
¿En qué se diferencian entonces?
Aunque en líneas generales son similares en cuanto a características, entre ellos también surgen pequeñas diferencias que les hacen provechosos para los tratamientos requeridos.
- Diazepam es utilizado por su efectividad como relajante.
- Alprazolam su uso se aprovecha como ansiolítico e hipnótico.
Sin embargo, su uso debe ser moderado, bajo estricta vigilancia médica, y con las precauciones recomendadas.
Casos en los que se prescribe estos medicamentos
Como ya lo mencionamos anteriormente se trata de dos potentes relajantes de las funciones neuronales, que se usan en tratamientos para tratar:
- Casos de ansiedad generalizada.
- Insomnio.
- Trastornos de tipo obsesivo compulsivo.
- Esquizofrenia
- Trastornos afectivos.
- Algunos tipos de fobias.
- En casos de Delirium tremens, previniendo la agitación y crisis convulsivas.
- También en psiquiatría se usa para calmar l agitación psicomotriz, el estrés ambiental y los trastornos de personalidad.
En medicina también se ha llegado a usar para tratar enfermedades de tipo cáncer, que pueden afectar al paciente por la carga de estrés que implica padece la enfermedad.
También te puede interesar: Trastorno afectivo estacional: ¿Qué es y cómo detectarlo?
Efectos causados por el Diazepam y el Alprazolam.
El efecto que causan estos medicamentos inmediatamente es que son depresores del sistema nervioso central, es por esto que se recomienda su uso mediante prescripción médica, ya que pueden ser altamente adictivos.
Por lo cual lentifican el funcionamiento psicomotriz provocando efectos secundarios como:
- Somnolencia.
- Déficit de atención.
- Pérdida o dificultad de memoria inmediata.
- Baja concentración.
En tanto se abuse de su uso, se corre el riesgo de provocar depresión respiratoria lo que desencadenaría la muerte, y en casos de extremo abuso es decir sobredosis pudiera provocar lo que se denomina agitación paradójica que no es más que causar el efecto contrario de lo que se espera.
También se conoce de efectos a largo plazo, lo que vendrían siendo riegos por el uso prolongado del medicamento, tales como: demencia o un mayor riesgo a desarrollar Alzheimer.
Estudios revelan el riesgo de padecer cáncer si se prolonga su uso. Efectos y riesgos que aumentan con el uso de alcohol y sustancias que por sí mismas tienen efecto depresor sobre el sistema nervioso central, por lo que se prohíbe el uso de estas durante el tratamiento.
¿Cuánto debería durar un tratamiento con Diazepam o Alprazolam?
El tiempo de uso lo debe determinar el médico tratante en las dosis necesarias para el paciente según su cuadro y el estado de su salud. Nunca debe excederse ni en dosis ni en tiempo.
Ya que estos medicamentos producen dependencia y debido a su variada presentación debe considerarse cuál debe ser el apropiado, los podemos conseguir:
-Hidrosolubles y liposolubles.
-De rápida acción o acción lenta.
-De vida media, corta o ultracorta.
-De alta o baja potencia.
Su administración puede ser por vía oral, sublingual, intramuscular o intravenosa, siendo cuidadosos ya que una interrupción abrupta del tratamiento puede causar síndrome de abstinencia.
Y una valiosa recomendación seria el uso con moderación en casos de pacientes de avanzada edad, pacientes con hepatopatías, gestantes, poli medicados y casos de depresión aguda con riesgo de suicidio.