No menu items!
InicioSaludTratamientosDescubre en qué consiste la endermología

Descubre en qué consiste la endermología

 

Cuando escuchas de este tratamiento quizá te asalte la duda ¿en qué consiste la endermología?, pues no es más que un tratamiento estético poco invasivo. Sus orígenes se ubican en Francia para tratar problemas cervicales. Hoy en día se le conoce como una técnica no quirúrgica y alterna a la liposucción.

Su objetivo primordial es lograr el drenaje linfático y, a su vez, activar la circulación sanguínea. La idea es que con ello puedas minimizar los efectos visibles de la celulitis y mejorar en gran medida la tonicidad de la piel.

¿En qué consiste el tratamiento de endermología? Detalles y recomendaciones

Es bastante reconocida como el tratamiento por excelencia que combate la celulitis efectivamente sin recurrir a un pabellón quirúrgico, también contribuye a la remodelación del cuerpo logrando reducir la apariencia de “piel de naranja” que tanto molesta, sus métodos atacan directamente las acumulaciones de grasa del cuerpo, removiéndolo todo.

La endermología consta de un tratamiento que actúa de forma focal sobre los tejidos conjuntivos hipodérmicos.

Lo que nos interesa de ella para los fines de aclarar en qué consiste la endermología, es que los tejidos conjuntivos hipodérmicos también almacenan grasa, por eso la necesidad de actuar sobre estos tejidos.

De igual forma es una técnica que activa la circulación, ayuda a eliminar toxinas, moviliza y despierta las funciones de los tejidos propiciando el intercambio celular.

Sesiones recomendadas para resultados óptimos

Por lo general, se recomiendan dos sesiones cada semana con duración de 35 minutos cada una, la grasa se irá moviendo y a la par se podrá excretar con mayor facilidad.

En cada sesión de endermología verás un dispositivo con un cabezal compuesto por rodillos para masajear el área a tratar, haciendo las veces de un drenaje linfático, pero mecánico.

También te puede interesar: Cómo reafirmar la piel después de adelgazar

Mirando técnicamente en qué consiste la endermología, la persona especialista que te hará el tratamiento, de la misma forma como se centra en el área afectada, también irá trabajando otras zonas para una efectividad superior y un efecto proporcional en la activación del drenaje y circulación. Este método combina tres movimientos, el espiga, ocho y el ondulado.

Con cada movimiento se van a romper los cúmulos de grasa, las toxinas atrapadas se irán soltando y tu cuerpo se deshará de todo ello con mayor facilidad y rapidez.

Logros y beneficios de la endermología

Una de sus ventajas es que puede ser utilizado por personas de cualquier edad, muy provechoso para personas de edad avanzada por sus efectos benéficos en la circulación.

Uno de los aspectos en qué consiste la endermología y que más dudas crea es si produce o no dolor. No produce molestias posteriores, ya que su potencia se ajusta y acomoda según la sensibilidad del paciente, solo sentirás los mismos efectos de un masaje manual con la diferencia de que su acción es más específica y precisa.

Del mismo modo, es una experiencia que en el mismo momento en que le está ayudando a tu cuerpo a desintoxicarse, también le proporciona una experiencia placentera. Veamos una lista detallada de estos beneficios:

  • Activa la microcirculación localizada optimizando el retorno venoso y del sistema linfático.
  • Minimiza la retención de líquidos en el cuerpo restableciendo el tejido conjuntivo.
  • En lo que consiste la endermología, con esta técnica se realiza un masaje exfoliante que se deshace de las células muertas de la capa externa de la piel.
  • No es invasivo, por lo tanto, no causa dolor.
  • Se adapta a lo que deseas lograr porque el tratamiento es totalmente personalizable.

Al ser una técnica 100 % segura, estarás de una manera más cómoda y relajada, por lo que sus efectos tendrán una acción más evidente en tu piel y tu salud.

¿Existen riesgos?

Más que riesgos son recomendaciones y advertencias con respecto a su aplicación que de no seguir si podrían representar una amenaza para las personas. Lo primero es que este tratamiento no es recomendado para personas con sobrepeso.

También se recomienda no empezar las sesiones en el momento de la menstruación, porque puede interferir con este ciclo natural haciéndolo más doloroso y con un sangrado mayor.

De igual forma, y terminando de clarificar en qué consiste la endermología y sus contraindicaciones, no es recomendado para mujeres embarazadas o personas con una cirugía reciente. De resto consulta al especialista y disfruta de una sesión que te devolverá tu figura y lozanía.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram