No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidades¿Qué es la psicología del color?

¿Qué es la psicología del color?

Conoce acerca de las percepciones que se construyen a través del color

La psicología del color es un elemento que utiliza cada vez más en diferentes ámbitos. Educativos, laboral, e incluso en la comodidad del hogar, dado sus beneficios y ventajas en lo que respecta al impacto de los colores en nuestra visión y perspectiva de la realidad.

Esto parte de una respuesta emocional que provoca en los individuos, a través del sistema sensorial de un modo subjetivo, pero bastante efectivo en la colectividad.

Es de mencionar que, aunque los colores generan diferentes sensaciones en cada uno de nosotros, nos encontramos con algunos puntos en común ya que el simbolismo y los códigos culturales nos otorgan significados particulares o inherentes a nuestra historia de vida. Las cualidades y el impacto de los sentidos juegan un rol clave en el uso de los colores y lo que se espera transmitir con el uso de estos.

También te puede interesar: Conoce los alimentos que ayudan contra el Alzheimer

Las tonalidades y la gama de los colores también son fundamentales, ya que la percepción de su densidad y el relacionamiento con las emociones son elementos a considerar. Este tipo de psicología data del año 1810 por Goethe, libro que explicaba como las paletas coloridas tenían una relación con mecanismos mentales y percepciones, e incluso sentimientos y el comportamiento humano según Eva Heller en su libro de la “Psicología del Color”.

La psicología del color es un campo que se encuentra en constante crecimiento e innovación, ya que, en la actualidad, es un elemento publicitario fundamental en la creación de estrategias comerciales, ya que el uso de este puede estimular o generar deseos y necesidades emocionales de los consumidores con las tonalidades y densidades adecuadas.

Cada color y su simbolismo

Cada uno de los colores dentro de la psicología del color tiene un simbolismo o un uso bastante recurrente, los cuales servirán de guía al momento de utilizarlos según las emociones que se esperan transmitir, y por consiguiente, el ámbito en el que se espera ser aprovechado:

  • Rojo:  es utilizado generalmente con el fin de atraer la atención, y en la psicología del color se aplica para la inmediatez. En contraste con el blanco genera la eficacia, la inmediatez y la felicidad, al igual que la pasión, el peligro y la energía.
  • Azul: es usado con la armonía, la confianza, el equilibrio y la estabilidad. Se usa con el fin de mostrar calidad, garantía o en algunos casos fluidez, amplitud y frescura, como si de un lugar de descanso se tratase.
  • Negro: se relaciona con el lujo, la exclusividad, el poder y lo sofisticado.
  • Verde: se enfoca en la naturaleza, el crecimiento y lo natural, también con la alimentación y el entorno en el que nos encontramos, además de la relajación.
  • Amarillo: es usado en la psicología para evocar la felicidad, el optimismo y la luz, además de brindar alegría y frescura donde es utilizado.

No cabe duda de que con todos estos colores se pueden evocar cientos de emociones y sensaciones si se aplican de manera adecuada. Atrévete a experimentar la psicología del color y construye lo que quieres percibir.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram