El Kung Fu es un arte marcial que tiene su origen en China. Es practicado por personas que no sólo buscan aprender a defenderse, sino también llevar una vida equilibrada. Como disciplina, el Kung Fu aplica técnicas de defensa y ataque que encontraron su musa en animales como el dragón, tigre o mono.
Toda actividad física tiene un impacto positivo en el ser humano. Pero en las artes marciales se esconde algo especial. Para quien decide practicar el Kung Fu el bienestar es más que sólo físico, aporta estabilidad mental, algo muy difícil de conseguir en el ser humano.
Lo que más llama la atención de esta reconocida arte marcial, es que su objetivo principal no es derrotar al rival. Evidentemente como en cualquier combate esto es importante. Pero lo que realmente persigue el Kung Fu es el equilibrio entre las técnicas de esta disciplina y la moral propia.
En este post, te mostraremos las principales curiosidades y beneficios de practicar Kung Fu.
Tabla de contenidos
¿Qué beneficios aporta practicar Kung Fu?
Este deporte marcial tiene influencias budistas. Característica que permite hacerse una idea del impacto espiritual que tiene en la vida de quien lo practica. Se puede decir entonces que el Kung Fu tiene beneficios a nivel físico y a nivel emocional.
Beneficios a nivel físico
Al ser un arte marcial, incluye técnicas de combate que ameritan y desarrollan la condición física de la persona. Entre ellas están:
- Flexibilidad: la flexibilidad de la persona que entrena esta disciplina es superior a la de cualquier otra. Sobre todo si empieza desde pequeño. Además, con esto logran mayor fortalecimiento de los músculos, tendones y articulaciones. La postura también se ve beneficiada.
- Peso ideal: permite mantener un peso adecuado, con mínimos niveles de grasa y en cada entrenamiento puedes perder al menos 500 calorías. Si inicias los entrenamientos con algunos kilos de más, conseguirás tener una pérdida de peso considerable.
- Mejoras cardiovasculares: este deporte de contacto ayuda a mejorar la resistencia del corazón y pulmones.
- Mejoran los reflejos: el Kung Fu requiere anticiparse a los movimientos, por lo que con el tiempo la persona adquiere una capacidad de reacción muy elevada.
También te puede interesar: Ejercicios recomendables antes de practicar un deporte
Beneficios a nivel emocional
Toda actividad deportiva aporta importantes beneficios emocionales en la persona. En este aspecto el Kung Fu no es la excepción, te mencionamos los aportes más relevantes:
- Disminuye el estrés: gracias a sus influencias del Budismo ayuda a eliminar el estrés y hace al artista marcial una persona tolerante y disciplinado.
- Mejora su autoestima: permite desarrollar un concepto propio positivo. Por eso es recomendable empezar esta disciplina desde la infancia.
- Fomenta valores: a pesar de ser una disciplina de combate, quien practica este deporte no se vuelve agresivo. Aquí el contacto físico se utiliza como último recurso buscando evitar el enfrentamiento. Y consiguiendo así fomentar la calma, serenidad, lealtad, respeto, compasión.
Si buscas una actividad que te permita mejorar tu condición física y emocional, puedes considerar estos beneficios. El Kung Fu es una excelente forma de fomentar los valores y el desarrollo espiritual, sin olvidar el aspecto físico.