El insomnio es un trastorno común que ataca a millones de personas alrededor del mundo. Afecta de gran manera la vida cotidiana de quien la sufre ya que no permite que su cuerpo descanse de forma adecuada.
Cualquiera puede padecer esta condición ya que tiene que ver con muchos factores, sin embargo, según encuestas es más común en mujeres y adultos mayores.
Los problemas para conciliar el sueño pueden durar un corto lapso o extenderse por mucho tiempo, esto depende del tipo de insomnio que presenta cada paciente y las causas que lo producen.
Tabla de contenidos
Qué es el insomnio y por qué ocurre
El insomnio es un trastorno común que produce incapacidad para iniciar el sueño, mantenerlo en un número de horas adecuadas y continuarlo en caso de que sea interrumpido.
Puede aparecer debido a problemas psicológicos (ansiedad, estrés, depresión, trastorno bipolar, obsesivo compulsivo, etc), enfermedades físicas, adicciones, efectos secundarios a fármacos, o hábitos que lo estimulen.
Este trastorno afecta de manera notoria la salud del paciente ya que hace que presente irritabilidad, dolores de cabeza, bajo rendimiento académico y laboral, etc.
Cuáles son los tipos de insomnio
De a acuerdo a varios factores el insomnio se clasifica en varios tipos:
-Insomnio crónico
También llamado insomnio de larga duración, es el que persiste por más de 3 o 4 meses. Afecta de gran manera a quien lo padece ya que durante el día el paciente presenta irritabilidad, falta de concentración y cansancio.
Para estos casos se recurre a ayuda de fármacos o de psicoterapias cognitivas conductuales que ayuden a recuperar el sueño normal.
-Insomnio agudo
A este tipo también se le llama insomnio de corta duración. Puede durar unas pocas semanas y no se extiende más de 3 meses. Sus causas más comunes son la ingesta de ciertas sustancias o la ansiedad y estrés por situaciones particulares.
En estos casos lo mejor es que la persona busque solución en las terapias psicológicas para aliviar su ansiedad o elemento que esté desencadenando el problema.
-Insomnio de conciliación
Este insomnio consiste en la incapacidad de la persona de iniciar el sueño, cuando lo normal es tardar unos 30 minutos en quedarse dormido.
Aunque se puede utilizar fármacos lo mejor son las terapias psicológicas que ayuden al individuo a manejarse de ciertas formas para romper este patrón.
-Insomnio de mantenimiento
En este tipo, la persona sufre de incapacidad para mantener el sueño a lo largo de la noche. Se despierta de forma frecuente y no puede volver a quedarse dormido cuando esto pasa.
Mediante la psicoterapia con un cambio conductual y psicológico, el individuo podrá manejarse y vencer este estado.
También te puede interesar: ¿Cómo dormir mejor? 5 consejos infalibles
-Insomnio de despertar precoz
Ocurre cuando la persona se despierta antes de la hora que debe sin ningún motivo. Lo que hace que pase el resto del día cansado porque no duerme las horas suficientes. Al igual que en la mayoría las psicoterapia cognitivas conductuales son la mejor ayuda.
-Insomnio mixto
Este es en el que el individuo padece de los insomnios anteriores de forma simultánea. Ejemplo, sufre de insomnio de mantenimiento y de despertar precoz al mismo tiempo. La gravedad de la situación determina cuál es el mejor tratamiento.
-Insomnio global
En este tipo se unen el insomnio de conciliación, el insomnio de mantenimiento y el insomnio de despertar precoz. Los personas con esta condición tardan en conciliar el sueño, se despiertan con facilidad después de pocas horas de sueño y no logran volver a quedarse dormidos.
Es el más grave ya que los pacientes no duermen lo suficiente y las horas que lo hacen se ven muy afectadas. Aquí en muchas ocasiones se requiere de medicamentos y psicoterapias.
El insomnio es un problema que afecta a millones de personas alrededor del mundo, interfiere en sus vidas cotidianas y es motivo de gran desespero. Buscar ayuda de un profesional es lo mejor que puedes hacer en caso de presentar este trastorno del sueño.