No menu items!
InicioSaludEnfermedadesCuáles son los síntomas de la disfagia

Cuáles son los síntomas de la disfagia

 

La disfagia es una dificultad en el proceso de la deglución presente en 25 de cada 100 habitantes aproximadamente. Los hombres son los más propensos a padecerla y afecta principalmente a adultos mayores de 70 años.

En este artículo te hablaremos a detalle sobre qué es la disfagia, sus síntomas, causas y tratamientos, así que continúa leyendo para que te enteres.

¿Qué es la disfagia?

Se conoce como disfagia a la dificultad para tragar, es decir, los pacientes con esta afección necesitan de mucho esfuerzo para pasar los alimentos o líquidos de la boca al estómago, sienten como si la comida se les quedara atascada en el esófago.

La disfagia puede aparecer a cualquier edad, sin embargo, son los adultos mayores los que tienen más posibilidades de padecerla.

Hay casos de disfagia de mayor gravedad cuando deglutir es prácticamente imposible, por lo que se requieren de sondas de alimentación para que la persona pueda nutrirse.

Síntomas de la disfagia

Los síntomas de la disfagia son los siguientes:

  • Dolor al tragar.
  • Babeo.
  • Ronquera.
  • Imposibilidad para tragar.
  • Pérdida de peso.
  • Tos.
  • Alimentos o ácido estomacal que se va a la garganta.
  • Regurgitación.
  • Sensación de que la comida se atasca en la garganta o en el pecho.

Complicaciones

Aparte de los síntomas nombrados anteriormente, la disfagia puede provocar complicaciones como las siguientes:

Malnutrición y pérdida de peso: Al tener disfagia ingerir alimentos es muy difícil, lo que hace que los pacientes con esta afección no puedan tener una alimentación adecuada llevándolos a problemas de malnutrición.

Neurona por aspiración: Las personas con disfagia en sus intentos por deglutir pueden hacer que los alimentos o líquidos entren por sus vías respiratorias algo que puede hacer que desarrollen neurona por aspiración.

Atragantamiento: Las personas con disfagia son propensos a que los alimentos se queden atorados en su garganta, algo peligroso que si no se interviene mediante una maniobra de Heimlich puede llevar incluso a la muerte.

Causas de la disfagia

Varias son las causas de la disfagia, a continuación te las nombramos:

Disfagia Orofaríngea

  • Enfermedades que afecten directamente la faringe o la cavidad bucal como la faringitis, la candidiasis y la amigdalitis.
  • Condiciones neurológicas como el Parkinson, esclerosis múltiple, lesiones y derrames cerebrales.
  • Cáncer y tumores en la zona de la faringe.
  • Tratamientos como la radioterapia para tratar tumores que puede inflamar los tejidos de la zona.
  • Divertículo faríngeo.

Disfagia esofágica

  • Hernia diafragmática o de hiato.
  • Condiciones como lo acalasia, espasmos esofágicos, estenosis, reflujo gastroesofágico, esofagitis eosinofílica y esclerodermia.
  • Funcionamiento inadecuado del anillo esofágico.
  • Radioterapia para tratar tumores.
  • Cáncer y tumores en la zona del esófago y estómago.
  • Cuerpos extraños que obstruyen la garganta o el esófago.

Diagnóstico de la difagia

Al ser tantas las causas por las que existe la difagia, los especialistas deben hacer una investigación profunda para descubrir su origen. Esta debe diagnosticarse y tratarse aún en los casos más leves, ya que algo está afectando el proceso de deglución y puede llevar a consecuencias graves.

Lo primero que hará el otorrino es indagar en cuándo y cómo sucede esta dificultad así como también cuáles son los alimentos que más la provocan. Después de esto se procederá a ver la boca y la faringe del paciente mientras mastica y traga

También el especialista puede recurrir al uso de instrumentos más precisos para llevar a cabo el diagnóstico como rayos X, manometria y endoscopia. En los rayos X el paciente ingiere una solución de bario para ver el movimiento de los fluidos dentro del esófago y faringe.

Tratamiento de la disfagia

El tratamiento inicial de la disfagia está enfocado en evitar que esta empeore y ya después que se logra esto, se busca la causa original y se trata hasta que haya evidencia de que el problema ha desaparecido.

Cuando es por infección el tratamiento consiste en antibióticos. Si es por trastornos neurológicos la terapia motora es la manera eficiente de combatirla.

En la disfagia esofágica se utilizan medicamentos para reducir el reflujo y la acidez estomacal, así se evita el rechazo del estómago hacia los líquidos y alimentos que consume. También se emplea dilatación manual en los casos de acalasia y estenosis esofágica y si es por tumores o cáncer solo se trata con cirugía.

Si esta enfermedad llega a casos muy severos que hacen completamente imposible la deglución, el médico acude a la utilización de una sonda de alimentación a través del abdomen para que el paciente pueda nutrirse.

Sin duda la disfagia es una dificultad que hace complicada la vida de quien la padece, más cuando se trata de casos graves donde la deglución es prácticamente imposible. Su pronto diagnóstico y tratamiento es muy importante.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram