Estar preparado ante cualquier circunstancia es fundamental. Conocer los pasos básicos de los primeros auxilios y aplicarlos hasta la llegada de los profesionales podría evitar un mal momento, además de ser indispensable a la hora de una emergencia.
Por esta razón, capacitar al personal de trabajo de una empresa o en su defecto, personas cotidianas que deseen aprender, sin duda marcará una diferencia entre la vida y la muerte usando las técnicas de manera adecuada.
Definición
Primeros auxilios, como su palabra lo dice, es la primera maniobra específica que cualquier persona puede ejecutar ante alguien que haya sufrido un accidente mientras que este pueda ser atendido por un especialista. Gracias a estos movimientos se evita el avance o empeoramiento de las lesiones causadas.
También te puede interesar: La importancia de una buena hidratación
Es por esto que existe ciertas condiciones que se deben cumplir dentro de cualquier circunstancia para brindar la atención requerida, la estructura llamada PAS es la que se recomienda seguir en situaciones de emergencia, esta consiste en:
- Proteger: esta primera etapa consiste en resguardar el área donde el lesionado se encuentra, de manera que no exista un riesgo mayor a lo sucedido.
- Avisar: comunicar a emergencias es el paso más importante a seguir, indicar con exactitud la dirección del lugar para que la asistencia pueda acudir de inmediato, así como también corroborar que la información haya sido escuchada y atendida.
- Socorrer: en este momento, se evalúa el estado del accidentado y como se encuentran sus signos vitales, así como los síntomas que presenta, para así acudir a realizar los pasos básicos de los primeros auxilios.
Cuando se tienen estos aspectos como principales, las técnicas de apoyo para el lesionado deben ser aplicadas de manera indispensable en caso de ser necesarias.
Indicaciones
Esta parte puede brindar una ayuda certera, o conllevar a un mal momento, ya que el lesionado depende únicamente de la persona que lo asiste y me socorre con las lesiones. De esta forma, es necesario cumplir con cada uno de estos pasos básicos de primeros auxilios y así evitar mayor percance.
Mantener el control
Muchas veces el estrés y la desesperación suelen apoderarse del escenario. Por esta razón, respira profundo un segundo, pensar y evaluar la situación te ayudará a tomar la mejor decisión, permitiéndote actuar de buena forma y con cabeza fría.
Observa el espacio
Asegúrate de que no se cree la aglomeración de personas, ya que pueden incomodar aún más al lesionado. Así mismo, corroborar que no exista peligro externo alguno que pueda generar otro incidente.
Deja al lesionado en su lugar
Si no se sabe exactamente qué daños internos causó el accidente, es recomendable dejar a la persona en el mismo lugar, así evitar cualquier inconveniente y no empeorar la situación.
Revisa signos vitales y su el estado de salud
Es importante recordar que, para brindar los pasos básicos de los primeros auxilios, necesitas determinar cómo se encuentran sus signos vitales, así como su estado de salud para poder desarrollar las técnicas con precisión.
Realiza la práctica de primeros auxilios
Llegado el momento será necesario llevar a cabo los pasos básicos de los primeros auxilios, los cuales son:
- Reanimación cardiopulmonar (RCP): consiste en realizar contracciones en el pecho, para esto el lesionado debe estar acostado en un sitio plano y con las rodillas inclinadas para arriba. Seguidamente, comienzan las compresiones en el esternón, combinado con 2 ventilaciones de aire en la boca entre cada una.
- Respiración de salvamento: se desarrolla cuando la persona no se encuentra respirando. De manera que se traspasa aire a los pulmones del lesionado cuando este se ha detenido de manera natural, se ejecuta a través de la boca, soplando repetidamente.
- Inclinación lateral: dentro de los pasos básicos de primeros auxilios, este es inevitable, ya que ayuda a prevenir obstrucciones respiratorias o asfixias con el vómito. Esta consiste en dar vuelta a un costado el cuerpo y el brazo contrario, dejarlo firme hacia arriba.
Conclusión
Brindar estas maniobras pueden evitar un riesgo o una catástrofe, así que por esta razón es necesario refrescar los conocimientos cada cierto tiempo. Una acción bien aplicada puede generar una gran diferencia, sin embargo, lo más importante es llamar a emergencias y mantenerlo informado de cada situación, así pueden acudir a socorrer de inmediato.