No menu items!
InicioEstilo de vidaConsejos¿Cuáles son las nuevas normas de la DGT 2022?

¿Cuáles son las nuevas normas de la DGT 2022?

 

Nuevos tiempos, nuevas normas.” Así reza la campaña de nuevas normas de la DGT 2022 en la que se anuncian importantes novedades y cambios sobre la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Normas que afectan a la forma en la que nos comunicamos, conducimos e interactuamos con los diferentes elementos que intervienen durante la circulación vial.

Aunque muchas de estas sanciones y recomendaciones ya fueron propuestas y anunciadas en 2021, no ha sido hasta este año cuando han entrado en vigor de forma paulatina durante la segunda mitad del año.

Dentro de todas estas novedades que la DGT ha hecho oficiales en 2022, tendremos tanto modificaciones como nuevas normas, dirigiéndose cada una de ellas según el tipo de vehículo, entorno o vía por la que se circule. No obstante, conviene conocerlas todas para evitar cualquier tipo de sanción, ya que el desconocimiento no nos exime de culpa ni responsabilidad.

Normativa de la DGT para velocidades máximas

En este apartado ponemos el foco especialmente a la nueva normativa ya vigente sobre las velocidades máximas que contempla la DGT. Esta sección es una de las grandes afectadas por las modificaciones, además de resultar la primera en la que muchos conductores ponemos atención.

  • Adelantamientos. Desde ahora, ya no se podrá superar en 20km/h el límite de velocidad establecido en la carretera para realizar adelantamientos. Con esta nueva limitación la DGT pretende reducir considerablemente las colisiones frontales a gran velocidad, una de las principales causas relacionadas con el índice de mortalidad.
  • Cuidades 30. En vías de un solo carril, la velocidad queda reducida a un máximo de 30km/h. Esta nueva normativa permitirá retirar muchos badenes en vías urbanas, aunque para el resto de vías donde existan dos o más carriles en cada sentido, se permite alcanzar hasta los 50km/h.
  • Ciudades 20. En vías donde solo exista un carril con un único sentido y disponga de acera en ambos lados, la velocidad quedará reducida a 20km/h. Aunque se trata de una medida que ha generado polémica, por ahora la DGT mantiene su vigencia.

Normas que ya entraron en vigor y que ahora son de obligado cumplimiento por parte de los conductores. Para la DGT es una forma de reducir el riesgo de accidentes aun por vías urbanas donde las velocidades son menores y más fáciles de respetar.

Nuevas normas de la DGT sobre seguridad y conducción

En este apartado, se incluyen todas las normas actualizadas sobre las medidas que se han de tomar tanto en aspectos de seguridad vial como en la propia circulación. Dentro de este paquete de medidas para 2022, la DGT determina lo siguiente:

  • Seguridad. No emplear adecuadamente el uso del cinturón de seguridad, así como cualquier otro elemento de protección o sistema de retención infantil, supondrá la pérdida de hasta 4 puntos en el carnet de conducir.
  • Móviles. En este apartado la DGT ha aumentado su castigo sobre las sanciones que ya se encontraban vigentes, aumentando en 6 puntos de penalización si el conductor manipula o simplemente sujeta con la mano cualquier dispositivo de telefonía móvil.

  • Riesgo de incendio. Arrojar objetos por la ventanilla siempre ha sido motivo de sanción, sin embargo, ahora también se castiga con 6 puntos cualquier elemento que pueda considerarse como un riesgo en la generación de incendios o accidentes.
  • Adelantamientos. Para poder adelantar a un ciclista o ciclomotor habrá que ocupar completamente el carril contiguo del mismo sentido, siempre que exista dicha posibilidad. Para aquellas vías donde exista uno solo, habrá que garantizar un espacio de 1,5 metros o supondrá la pérdida de 6 puntos.
  • Inhibidores. Contar con cinemómetros o inhibidores de radar en el vehículo, además de suponer un riesgo en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfico, suponen la detracción de 3 puntos en el carnet de conducir.

Además, estas nuevas normas de la DGT en 2022 refuerzan la prioridad del peatón sobre cualquier vehículo en pasos de peatones y aceras. Una forma de priorizar su circulación y recordarnos que omitir este punto también puede ser objeto de sanción.

Normas sobre estacionamiento, contaminación y el carnet de conducir

Al igual que son de obligado complimiento todas las normativas expuestas hasta ahora, el apartado de estacionamiento, contaminación y gestión del carnet de conducir adquiere mayor relevancia gracias a las nuevas limitaciones:

  • Zonas de baja emisión. Los protocolos activos sobre situaciones de elevada contaminación y aquellos declarados como Zonas de Baja Emisión (ZBE) ahora son de obligado complimiento. El conductor debe obedecer a todas las restricciones e indicaciones que se establezcan para cada situación.

  • Carril bici. Queda terminantemente prohibido estacionar o parar con cualquier vehículo en vías de ciclistas o carriles bici. La DGT refuerza su compromiso por apoyar a un colectivo que cada vez crece en número y que, dada su naturaleza, es extremadamente vulnerable ante los vehículos a motor.
  • Recuperación de puntos. Dependiendo de las infracciones que se puedan haber cometido, para poder recuperar el saldo inicial se establece un plazo de 2 años. Siempre y cuando no se cometan nuevas infracciones que impliquen la detracción de más puntos. En las pruebas para recuperar u obtener el carnet, se considera falta muy grave el uso de dispositivos de intercomunicación, con una multa de 6 meses para volver presentarse.

Además, la DGT promueve el uso de su aplicación miDGT para todos los conductores, permitiendo que ya no sea obligatorio llevar físicamente el carnet de conducir si se puede mostrar la autorización o el permiso pertinente desde el dispositivo móvil.

Normas de la DGT para otros vehículos

Si hasta el momento hemos visto una normativa enfocada especialmente en automóviles y motocicletas, debes saber que también se incluyen referencias sobre otros vehículos y medios de transporte que requieran del uso de carreteras y vías convencionales de circulación. Es el caso de patinetes y bicicletas.

  • Se permite el uso de dispositivos inalámbricos de comunicación y navegación en el casco de moto y ciclomotores siempre y cuando estén certificados y homologados.
  • El uso indebido del casco, o no llevarlo durante la conducción, implicará una sanción administrativa más una penalización de 4 puntos en el carnet de conducir.
  • La tasa de alcohol para menores de edad que circulan en la vía pública será de 0,0.
  • Los vehículos de movilidad personal, conocidos como VMP, tienen restringida su circulación en autovías y autopistas.Final del formulario

Con todas estas nuevas normas de la DGT en 2022 se permite regular y garantizar de una forma más activa y funcional la circulación. La creación de estas nuevas medidas y limitaciones pretende reducir el índice de siniestralidad mientras promueve una mayor concienciación al conductor sobre la importancia de respetar las normas de tráfico.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram