Sin duda alguna los aromas son agradables para el olfato, siendo de los mayores placeres con los que se puede contar. Los perfumes naturales son ricos en olores y se pueden sentir en pocos instantes, lo mejor de todo es que son muy fáciles de hacer.
Siguiendo los pasos que te presentamos a continuación podrás obtener resultados muy buenos y de calidad. Asimismo, tendrás la oportunidad de modificar la receta a tu gusto para encontrar las sensaciones más agradables para tus sentidos. Entonces, sin más, ¡comencemos!
Tabla de contenidos
¿Perfume natural o perfume comercial?
Esto puede ser un debate extenso de discutir. El perfume natural siempre será una opción más económica si quieres realizar un regalo o simplemente para tu uso. Además de poderlo personalizar. Además de ser mucho más amigable con el medio ambiente.
Hoy en día los comerciales suelen ser bastante uniformes y similares, así pues, estos aromas van bajando su exclusividad ante los consumidores.
Por otra parte, los perfumes hechos de manera tradicional son muy fáciles de hacer y los ingredientes los consigues en cualquier supermercado.
Elaboración de un perfume natural
Aunque no lo creas, no necesitas una gran cantidad de ingredientes para hacer tu propio perfume, basta con los siguientes productos:
- 65 % de alcohol etílico.
- 15 % de agua destilada.
- Envase oscuro, preferiblemente de vidrio.
- 15 % de aceite esencial del aroma de tu preferencia.
- 5 % de glicerina líquida.
- Si quieres que el aroma dure más tiempo en tu piel puedes agregar 0.5% de dimeticona copoliol.
También te puede interesar: Toallitas desmaquillantes más saludables
Estas son medidas base, tú determinarás cuantos mililitros necesitas de cada producto según la cantidad de perfume que deseas elaborar.
Algo que debes tener en cuenta
Por cada 100 mililitros de alcohol que uses, serán necesarios entre 20 o 30 ml de aceite esencial en partes iguales. El aroma estará dividido en tres notas, la media y la de fondo serán el doble que la nota principal, es decir:
- La nota principal son olores frescos y cítricos como el aroma a limón, menta, eucalipto, lavanda o mandarina.
- La nota media es más suave y es el aroma que más resalta en el perfume, normalmente son fragancias a canela, jazmín o manzanilla.
- Finalmente, está la nota base. Esta es la última que percibimos y es más fuerte que las dos anteriores. Suele ser vainilla, sándalo, almizcle, jengibre o cedro.
Paso a paso para preparar tu perfume natural
- Cuando vayas a combinar tu perfume, las proporciones serán las siguientes:
- Primero 20% de la nota de fondo.
- Seguidamente, el 50% de la nota media.
- Y para finalizar, 20% de la nota principal.
- Agrega el alcohol en el envase de vidrio y lentamente incorpora los aceites.
- Tapa muy bien para que los aromas se concentren.
- En otro recipiente, mezcla el agua y la glicerina líquida. Cuando estén perfectamente combinadas, agrega al alcohol con los aceites y agita el frasco.
- Finalmente, añade la dimeticona y deja reposar la mezcla al menos dos semanas en un lugar fresco antes de usar.
Como verás, crear tu propio perfume natural es muy sencillo, solo debes familiarizarte con las proporciones.