No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesCosas que debes saber sobre la claustrofobia

Cosas que debes saber sobre la claustrofobia

La claustrofobia es el miedo irracional que se tiene por los lugares cerrados o pequeños. Las personas con esta fobia evitan al máximo estar solos y encerrados, ya que esto provocaría desesperación, y  falta de aire entre otros síntomas. 

En este artículo se presentarán a continuación algunas cosas importantes que toda persona debe saber sobre la claustrofobia.  

Temor a lugares abiertos 

La claustrofobia no es solo el temor a estar en lugares cerrados, sino también a permanecer en espacios abiertos abarrotados de gente y no tener la posibilidad de salir rápidamente. 

Cosas que debes saber sobre la claustrofobia

Miedo a las consecuencias 

Más allá de la permanencia en sitios cerrados, en el miedo a las consecuencias de estar en estos espacios lo que genera el pánico en las personas claustrofóbicas. Es decir, pensar en que no podrá salir o que le faltará el aire y ocurrirá algo peor. 

Evitan espacios públicos

En líneas generales una persona claustrofóbica evita no solo los espacios cerrados, sino también los espacios públicos en donde se reúnan otras personas, por ejemplo, transporte público, ascensores e incluso estudios médicos como resonancias magnéticas por miedo al encierro. 

Cosas que debes saber sobre la claustrofobia

 

También te puede interesar: Cómo saber si tienes claustrofobia y su tratamiento

 

Deben mantener la distancia

Para un claustrofóbico su espacio personal es fundamental. La cercanía extrema de otros puede desencadenar un episodio de pánico severo. Es por ello que permanentemente buscan mantener la distancia de al menos un metro con respecto a otra persona. 

El 8% de la población mundial es claustrofóbica

En la actualidad, entre el 8% y 10% de la población mundial sufre de claustrofobia a causa de eventos traumáticos en sus vidas o por convivir con alguien que también padecía de esta condición.   

Vivir con un claustrofóbico puede desencadenar la condición

Aunque parezca ilógico, vivir desde pequeños con una persona claustrofóbica puede desencadenar esta misma condición en otras. Al parecer, presenciar ataques de pánico continuamente forma parte de los detonantes para sufrir de claustrofobia. 

Una persona claustrofóbica puede sufrir otros trastornos

A esta situación se le denomina comorbilidad. Mientras más severa sea la claustrofobia puede sufrir de ansiedad, ataques de pánico, entre otros, motivo por el cual debe dársele la importancia requerida según sea el caso.

El miedo a morir es un síntoma importante

Una de las principales manifestaciones de claustrofobia en una persona es el miedo a morir. Por lo general este tipo de condición conlleva a la persona a pensar que está en una situación de peligro constante que la llevará a la muerte y por ello actúan de forma impulsiva. 

La negación acelera la claustrofobia

Negarse a enfrentar esta condición puede causar males mayores. Por eso es mejor enfrentar la situación y no resistir cuando el episodio está sucediendo, ya que de no poder controlarlo la ansiedad puede aumentar y suceder algo peor y hacerse un daño corporal.

La terapia cognitiva es una de las principales soluciones

Hoy en día, la terapia cognitiva se ha convertido en una de las herramientas principales para tratar la claustrofobia, ya que les proporciona a las personas con esta condición la oportunidad de desarrollar estrategias para controlar los episodios y enfrentarse a ella de forma positiva. 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram